Uso de simuladores interactivos para la mejora de la práctica pedagógica en una institución educativa de nivel secundario, Chiclayo

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue elaborar actividades haciendo uso de simuladores virtuales para contribuir en la mejora de la practica pedagógica en una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 70 docentes, para log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Nuñez, Segundo Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Simuladores virtuales
Práctica pedagógica
Propuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue elaborar actividades haciendo uso de simuladores virtuales para contribuir en la mejora de la practica pedagógica en una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 70 docentes, para lograr los objetivos descritos se procedió realizar un diagnóstico situacional sobre si el uso de los simuladores virtuales es pertinente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje diagnosticándose el nivel de la práctica docente. Se validó los instrumentos de investigación con 5 expertos los cuales realizaron el análisis y corrección de las preguntas correspondientes al tema de investigación; asimismo se realizó una prueba piloto. Finalmente se elaboró el plan basado en el uso de simuladores virtuales para la mejora de la practica pedagógica de una institución educativa de José L. Ortiz. La propuesta fue correctamente validada por tres expertos a través de fichas de validación politómica, al realizar el cálculo de la validez de la propuesta por medio de la V de Aiken se obtuvo un coeficiente de validez de 0.91 la cual representa una valiosa contribución a la mejora de la practica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).