Simuladores interactivos y proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de enfermería de un instituto, Mollendo, Piura 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación examina el uso de un simulador interactivo en la enseñanza de estudiantes de enfermería en un instituto. Comienza con la identificación de una pregunta y continúa con una búsqueda de información bibliográfica y contextual utilizando parejas de estudio de los 106 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Medina, Hilda Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuladores virtuales
Capacidad de indagación
Simuladores interactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación examina el uso de un simulador interactivo en la enseñanza de estudiantes de enfermería en un instituto. Comienza con la identificación de una pregunta y continúa con una búsqueda de información bibliográfica y contextual utilizando parejas de estudio de los 106 estudiantes del instituto. Con esta información se pueden elaborar tablas de frecuencias y gráficos, así como su análisis e interpretación. Usando estos datos, continuamos probando las hipótesis de trabajo; sacar conclusiones y recomendaciones. Finalmente, se ofrecen soluciones a los problemas identificados al inicio del estudio. Se realizó un estudio el cual se aplica el diseño es cuasi-experimental, en una población de estudiantes del segundo ciclo de enfermería de un instituto superior en Mollendo, se seleccionó a los alumnos del II ciclo tomándolos como muestra de un tipo probabilístico para la recolección y agrupación de datos que se utiliza algunos instrumentos para determinar cuál es la intención que tiene el alumno para lograr adquirir las experiencias, trabajando con instrumentos virtuales y que ayuden a verificar el nivel de aprendizaje dando una confiabilidad significativa estadísticamente. Se encontró algunos resultados de la utilización de los simuladores virtuales logrando un aprendizaje importantemente significativo en el desarrollo de los conocimientos adquiridos por la experimentación y siendo aplicados en el pos-test teniendo un el promedio de los estudiantes del Segundo ciclo de enfermería de un Instituto de Mollendo de 95 por ciento de confiabilidad en el rango promedio fue de 19,35 para el grupo control y cuarenta y uno coma setenta y nueve para el grupo experimental)de acuerdo a la prueba de parámetros de U de Mann-Whitney, Z= 5.016, (p= .000< 0.05) por lo que, los alumnos del grupo experimental tuvieron mejores resultados después de la aplicación y utilización de los simuladores interactivos .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).