Simulador virtual para el aprendizaje de la física elemental en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Jesús Maestro”, 2020
Descripción del Articulo
El informe de tesis tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de simuladores virtuales mejora el aprendizaje de la física elemental en estudiantes de secundaria de la I.E.P.C Jesús Maestro. En base a la información recopilada de los puntajes de la prueba de conocimiento se realizó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simuladores virtuales Mejora del aprendizaje Física elemental |
Sumario: | El informe de tesis tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de simuladores virtuales mejora el aprendizaje de la física elemental en estudiantes de secundaria de la I.E.P.C Jesús Maestro. En base a la información recopilada de los puntajes de la prueba de conocimiento se realizó la prueba de normalidad SHAPIRO WILK (n<50) en donde se rechazó la hipótesis nula (0,00 < 0,05) obteniendo como resultado que los datos no siguen una distribución normal. En la muestra no paramétrica se usó la prueba U – MAN WHITNEY para determinar si existe una diferencia significativa en los resultados obtenidos para el grupo control y experimental tanto en pre como en el pos test. El valor de la significancia para el pre test fue p = 0,665 > 0,05 lo que nos muestra que al inicio el nivel de aprendizaje de la física elemental es similar en el grupo control y experimental. Luego el valor de la significancia para el pos test fue p = 0,000 < 0,05 lo que nos muestra que al final del proceso existe una mejora significativa en el nivel de aprendizaje de la física elemental en los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control. En lo metodológico el instrumento usado fue una prueba de conocimiento para evaluar el nivel de aprendizaje de la física elemental la misma que fue validada por 03 juicios de expertos, en donde la prueba se basa en las dimensiones de indagación (11 items) y explicación (9 items). Esta prueba se usó como pre test y pos test para el grupo control y experimental de esta manera se pudo consolidar la base de datos para el tratamiento estadístico a nivel descriptivo e inferencial. Como conclusión general se tiene que el simulador virtual mejora significativamente el aprendizaje de la física elemental basados en la evidencia descriptiva del grupo experimental en el cual en su pos test se tiene 0% (0) de estudiantes en el nivel inicio, el 0% (0) en el nivel proceso, un 67% (20) en el nivel logro esperado y un 33% (10) en el logro destacado, mostrado a nivel descriptivo la mejora significativa de los niveles de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).