Simuladores virtuales para mejorar los aprendizajes de la competencia indaga en estudiantes de secundaria en una I.E. - Moquegua 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de simuladores virtuales mejora los aprendizajes de la competencia indaga mediante métodos científicos de los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución, del área ciencia y tecnología en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Mejia, Maria del Carmen
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuladores virtuales
Competencia indaga
Métodos científicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de simuladores virtuales mejora los aprendizajes de la competencia indaga mediante métodos científicos de los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución, del área ciencia y tecnología en los estudiantes del 5to año de secundaria en una institución educativa de Moquegua. Utilizando un enfoque cuantitativo y una metodología cuasiexperimental, se formaron dos grupos: un grupo experimental que recibió el tratamiento con simuladores virtuales y un grupo de control que no lo recibió. Los participantes, un total de 58 estudiantes distribuidos en dos secciones, fueron asignados aleatoriamente a estos grupos. Tras la intervención, ambos grupos fueron evaluados mediante pruebas pre y posttest. Los resultados revelaron diferencias significativas entre los grupos, donde los estudiantes del grupo experimental alcanzaron calificaciones entre 16 y 20 puntos, en comparación con las calificaciones de 0 a 10 puntos del grupo de control. El análisis inferencial utilizando la prueba t de Student mostró una diferencia significativa entre las medias de los grupos, con un valor de significancia de 0.000, que es menor a 0.005. Esto sugiere que el uso de simuladores virtuales tuvo un impacto significativo en el nivel de logro de la competencia "Indaga mediante métodos científicos" de los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Moquegua en 2024. En el grupo experimental, los estudiantes lograron mejorar sus niveles de aprendizaje en esta competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).