La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
Descripción del Articulo
Luego de hacer una breve revisión de las políticas cambiarias llevadas a cabo entre 1990 y 1997, este trabajo busca analizar los efectos de la política cambiaría en la balanza comercial; específicamente se trata de capturar el impacto del tipo de cambio real en la Balanza Comercial durante el period...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balanza comercial Política económica Balanza de pagos |
Sumario: | Luego de hacer una breve revisión de las políticas cambiarias llevadas a cabo entre 1990 y 1997, este trabajo busca analizar los efectos de la política cambiaría en la balanza comercial; específicamente se trata de capturar el impacto del tipo de cambio real en la Balanza Comercial durante el periodo 1990 y 1997. Los resultados más importantes alcanzados, es en lo referente al incremento del Déficit de la Balanza Comercial, conforme disminuye el tipo de cambio real, es decir, de un superávit comercial de US$ 391 cuando el tipo de cambio real era de 105.26 en 1990 a un déficit de US$ 1 738 cuando el tipo de cambio real es de 80.40 en 1997, con tendencias crecientes del déficit comercial y decrecientes del tipo de cambio real. Por otro lado, se formuló y estimó un modelo simple de regresión lineal donde la balanza comercial depende de la variable tiempo y del tipo de cambio real, cuyas relaciones con la balanza comercial son negativos y positivos respectivamente. Realizado las pruebas de significancia de los parámetros estimados, se concluye que la variable tiempo es estadísticamente significativo en el comportamiento de la balanza comercial, no siendo así el tipo de cambio real, lo que demuestra que el comportamiento de la balanza comercial, además del tipo de cambio también depende de otras variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).