Política de exportaciones en el Perú durante el período 1990-2005 : evoluación, resultados y análisis comparativo
Descripción del Articulo
La tesis trata sobre la política económica peruana de exportaciones y sus resultados durante el periodo que se inicia con la apertura de la economía a mediados de 1990 y que a la fecha continua. En tal sentido se describe y analiza la cronológicamente la política de comercio exterior, con énfasis en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/379 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Política Comercial Exportaciones Balanza Comercial |
Sumario: | La tesis trata sobre la política económica peruana de exportaciones y sus resultados durante el periodo que se inicia con la apertura de la economía a mediados de 1990 y que a la fecha continua. En tal sentido se describe y analiza la cronológicamente la política de comercio exterior, con énfasis en la de exportaciones, seguida durante los últimos quince años, en el marco de la nueva política económica de liberalización y apertura, tanto para el largo y como de corto plazo, así como los resultados registrados. La contribución de la tesis radica en que el análisis de la política de económica de exportaciones, no sólo analiza desde el punto de vista de la teoría nonnativa de la política económica. sino que se enriquece considerando también los aspectos institucionales y el rol de los agentes económicos en el proceso de elaboración de la política económica. El análisis normativo de la política económica, ya sea de la monetaria. fiscal, de comercio exterior, o de cualquier otro aspecto de la economía, en la tradición del Profesor Tinbergen considera que a partir de un modelo explicativo del comportamiento de la economía, se determinan fines, objetivos, metas, el uso de instrumentos y la elaboración de indicadores económicos para evaluar resultados. Este enfoque adolece de la falta de consideración del importante rol que juegan los diversos agentes de la sociedad en el intrincado y complejo proceso de propuesta, análisis y aprobación de las políticas económicas, entre los que destacan no sólo el Estado, sino que también debe considerarse la participación y el relacionamiento de otros, tales como los gremios de trabajadores y empresariales, los organismos internacionales, los líderes de opinión y analistas, los académicos, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).