La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.

Descripción del Articulo

Luego de hacer una breve revisión de las políticas cambiarias llevadas a cabo entre 1990 y 1997, este trabajo busca analizar los efectos de la política cambiaría en la balanza comercial; específicamente se trata de capturar el impacto del tipo de cambio real en la Balanza Comercial durante el period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Nuñez, Segundo Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanza comercial
Política económica
Balanza de pagos
id UNAS_74e9aa81044356686579cd51f4579bdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/463
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Acosta Pinedo, AlpinoRíos Nuñez, Segundo Gonzalo2016-09-16T15:43:38Z2016-09-16T15:43:38Z2000T.EC-18https://hdl.handle.net/20.500.14292/463Luego de hacer una breve revisión de las políticas cambiarias llevadas a cabo entre 1990 y 1997, este trabajo busca analizar los efectos de la política cambiaría en la balanza comercial; específicamente se trata de capturar el impacto del tipo de cambio real en la Balanza Comercial durante el periodo 1990 y 1997. Los resultados más importantes alcanzados, es en lo referente al incremento del Déficit de la Balanza Comercial, conforme disminuye el tipo de cambio real, es decir, de un superávit comercial de US$ 391 cuando el tipo de cambio real era de 105.26 en 1990 a un déficit de US$ 1 738 cuando el tipo de cambio real es de 80.40 en 1997, con tendencias crecientes del déficit comercial y decrecientes del tipo de cambio real. Por otro lado, se formuló y estimó un modelo simple de regresión lineal donde la balanza comercial depende de la variable tiempo y del tipo de cambio real, cuyas relaciones con la balanza comercial son negativos y positivos respectivamente. Realizado las pruebas de significancia de los parámetros estimados, se concluye que la variable tiempo es estadísticamente significativo en el comportamiento de la balanza comercial, no siendo así el tipo de cambio real, lo que demuestra que el comportamiento de la balanza comercial, además del tipo de cambio también depende de otras variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBalanza comercialPolítica económicaBalanza de pagosLa política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-18.pdf.jpgT.EC-18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5596https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/56749abe-9ca8-4f5b-b238-2407b704c94f/downloadbd5458bf69bbf8121a07e2a4e4fe6dc6MD53ORIGINALT.EC-18.pdfapplication/pdf3141016https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8ddcdd0-f574-4c9f-9fb6-436223ceb577/download85a87c3e2cea782c2c5b1dad019ddb8cMD51TEXTT.EC-18.pdf.txtT.EC-18.pdf.txtExtracted texttext/plain146547https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/279a3a02-ca81-4927-8e91-18fb3650b5ba/download59464ca85ec54f7f1ad86cecc62b9cd9MD5220.500.14292/463oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4632024-06-10 00:13:13.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
title La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
spellingShingle La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
Ríos Nuñez, Segundo Gonzalo
Balanza comercial
Política económica
Balanza de pagos
title_short La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
title_full La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
title_fullStr La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
title_full_unstemmed La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
title_sort La política cambiaria y sus efectos en la balanza comercial, periodo: 1990-1997.
author Ríos Nuñez, Segundo Gonzalo
author_facet Ríos Nuñez, Segundo Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Pinedo, Alpino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Nuñez, Segundo Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Balanza comercial
Política económica
Balanza de pagos
topic Balanza comercial
Política económica
Balanza de pagos
description Luego de hacer una breve revisión de las políticas cambiarias llevadas a cabo entre 1990 y 1997, este trabajo busca analizar los efectos de la política cambiaría en la balanza comercial; específicamente se trata de capturar el impacto del tipo de cambio real en la Balanza Comercial durante el periodo 1990 y 1997. Los resultados más importantes alcanzados, es en lo referente al incremento del Déficit de la Balanza Comercial, conforme disminuye el tipo de cambio real, es decir, de un superávit comercial de US$ 391 cuando el tipo de cambio real era de 105.26 en 1990 a un déficit de US$ 1 738 cuando el tipo de cambio real es de 80.40 en 1997, con tendencias crecientes del déficit comercial y decrecientes del tipo de cambio real. Por otro lado, se formuló y estimó un modelo simple de regresión lineal donde la balanza comercial depende de la variable tiempo y del tipo de cambio real, cuyas relaciones con la balanza comercial son negativos y positivos respectivamente. Realizado las pruebas de significancia de los parámetros estimados, se concluye que la variable tiempo es estadísticamente significativo en el comportamiento de la balanza comercial, no siendo así el tipo de cambio real, lo que demuestra que el comportamiento de la balanza comercial, además del tipo de cambio también depende de otras variables.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-18
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/463
identifier_str_mv T.EC-18
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/463
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/56749abe-9ca8-4f5b-b238-2407b704c94f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8ddcdd0-f574-4c9f-9fb6-436223ceb577/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/279a3a02-ca81-4927-8e91-18fb3650b5ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd5458bf69bbf8121a07e2a4e4fe6dc6
85a87c3e2cea782c2c5b1dad019ddb8c
59464ca85ec54f7f1ad86cecc62b9cd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066764461801472
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).