Gestión TPM en los equipos Rodillos de Molienda de Alta Presión para incrementar OEE en Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como propósito general determinar cómo la aplicación del TPM incrementara la eficiencia global de los equipos de rodillo de molienda de alta presión, en el área del circuito de chancado terciario de las líneas uno y dos de la concentradora 2 de Sociedad Min...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Mantenimiento Productivo Total (MPT) Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como propósito general determinar cómo la aplicación del TPM incrementara la eficiencia global de los equipos de rodillo de molienda de alta presión, en el área del circuito de chancado terciario de las líneas uno y dos de la concentradora 2 de Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa 2020. En esta investigación se utilizó como variable independiente el mantenimiento productivo total (TPM) y se seleccionó como dimensiones el mantenimiento preventivo, mantenimiento autónomo y el planificado, y como variable dependiente la eficacia global de los equipos seleccionándose para esta variable las dimensiones de disponibilidad y rendimiento. El diseño de la investigación es Pre-Experimental, con enfoque cuantitativo el nivel de la investigación es descriptivo y explicativo, basado en el análisis de los datos recolectados, lo cual se utilizó como técnica un registro de recolección de datos validados por la jefatura inmediata superior, la validación de los instrumentos de medición del presente proyecto de investigación fue validados por un juicio de expertos de la escuela de ingeniería industrial de la universidad Cesar Vallejo. La población muestral estuvo comprendida por datos cuantitativos recolectados de las áreas de monitoreo de condiciones, planificación y producción de la empresa, los cuales fueron tomados de los 30 días que sirvieron para el cálculo de los indicadores. En el presente proyecto de investigación, los resultados obtenidos fueron los esperados ya que se obtuvo un incremento significativo en los indicadores de disponibilidad y rendimiento, para concluir de forma satisfactoria que al implementar la metodología del mantenimiento productivo total (TPM), se incrementa la disponibilidad y el rendimiento de los rodillos de molienda de alta presión en SMCV, ya que antes el promedio de la eficacia global de estos equipos en sus dos indicadores eran de 75.90% lográndose un incremento después de su implementación a 84.72%, obteniendo una mejora de 8.82%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).