Descubrimiento y monitoreo del permafrost tropical en los volcanes Coropuna y Chachani (Andes del sur de Perú)
Descripción del Articulo
Una red de sensores de las temperaturas del aire y el suelo instalados en 2004-2014 (red CRYOPERU) ha permitido encontrar permafrost en los volcanes Coropuna (6377 m) y Chachani (6057 m). Sin embargo, en el volcán Misti (5820 m) no hay permafrost, circunstancia que se ha atribuido al calor geotérmic...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Permafrost Monitoreo Volcanes Sensores remotos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Una red de sensores de las temperaturas del aire y el suelo instalados en 2004-2014 (red CRYOPERU) ha permitido encontrar permafrost en los volcanes Coropuna (6377 m) y Chachani (6057 m). Sin embargo, en el volcán Misti (5820 m) no hay permafrost, circunstancia que se ha atribuido al calor geotérmico (Andrés et al, 2011). El Misti y el Chachani están muy próximos entre sí, junto a la ciudad de Arequipa (sur de Perú). El Coropuna está 150 km hacia el oeste. En el Misti y el Coropuna han ocurrido varias erupciones volcánicas en los últimos 10 ka (Thouret et al, 2002; Úbeda et al, 2012). En el Chachani la actividad volcánica parece mucho más vieja, aunque no ha sido investigada todavía. El Coropuna está cubierto por un sistema glaciar de ~40 km2 (23-11-2013) y alrededor del complejo volcánico hay morrenas que indican una superficie >500 km2 hace >10 ka (Úbeda, 2011). En el Chachani la evidencia también sugiere gran extensión en el pasado, aunque en ese caso no se conservan glaciares hoy en día. En el Misti tampoco hay glaciares en la actualidad, ni se conservan evidencias de su presencia anterior, un hecho que también se ha relacionado con el calor geotérmico (Andrés et al, 2011). Además de otras áreas de estudio, la red de sensores CRYOPERU incluye 4 estaciones en el sector Coropuna-NE; 3 estaciones en Coropuna-SE; 3 estaciones en Chachani-SE y 3 estaciones en Misti-NW. Las estaciones están en diferentes altitudes, en un intervalo 4300-6000 m. Cada estación tiene un termómetro para medir la temperatura del aire (0.50 m de altura) y tres termómetros para medir la temperatura del suelo (0.15, 0.30 y 1.00 m de profundidad). Los sensores están sincronizados en tiempo GPS y registran la temperatura cada 30 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).