Control estructural y litológico en el emplazamiento de yacimientos minerales en el sector Condoroma - Paratía (Cusco - Puno), Sur del Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer las bases para conocer la relación entre la mineralización, estructuras, estratigrafría volcánica y la geología regional. El área de estudio se localiza en el límite Cordillera Occidental y Altiplano del Sur del Perú, en la comprensión de la Franja Metalogenética...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COBRE METALOGENIA MINERALIZACION PLATA ZINC CONTROL ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MINA RAYMONDI MINA CATA |
Sumario: | El presente estudio busca establecer las bases para conocer la relación entre la mineralización, estructuras, estratigrafría volcánica y la geología regional. El área de estudio se localiza en el límite Cordillera Occidental y Altiplano del Sur del Perú, en la comprensión de la Franja Metalogenética Epitermal de Au-Ag del Mioceno, hospedados en rocas volcánicas cenozoicas. Los yacimientos minerales comprendidos son: Mina Antonio Raymondi, Mina Condoroma, Mina Cata, Ocurrencia Accoccollo y Anomalías de Callata – Mamañahui. En cuanto a la geología estructural, los principales lineamientos y fallas se agruparon de acuerdo a su dirección predominante. En el Sistema de Fallas NO-SE, se identifican los tres principales: Luli, Yauri y Pañe, con extensiones que cortan las secuencias volcanoclásticas de Quillisani y Parina (Oligoceno superior), depósitos lávicos de Colqueccahua, Vendisa (Mioceno medio) y Callatía (Mioceno superior). En el Sistema de Fallas N-S, NE-SO y E-O, las estructuras de estas fallas son accesorias, casi verticales, formando con las estructuras principales el corredor estructural de rumbo N 120°, con comportamiento sinistral. Se indica que es dicha dirección la que crea el cuadro estructural apropiado para el flujo y emplazamiento de los fluidos magmático-hidrotermales. A su vez, dicho movimiento desarrolla vetas y zonas de alteración hidrotermal emplazados a través de los sistemas de fallas N-S, E-O y N 60°, siendo éstas las que presentan mineralización de rendimiento económico con valores más altos en ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).