1
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace

En el Sur del Perú afloran rocas volcánicas e intrusivos de composición variable, que fueron emitidos desde el Jurásico hasta la actualidad por una sucesión de arcos magmáticos; cuyas características están asociados al incremento del espesor de la corteza, a los cambios en la tectónica de placas, la interacción del manto y rocas del basamento (Mamani et al., 2010). A niveles corticales superiores este emplazamiento está controlado por sistemas de fallas regionales NO-SE (Fig. 1). (Cerpa et al., 2012). En este trabajo se realiza un estudio detallado de las rocas volcánicas emitido por los arcos magmáticos Anta (45-30 Ma), Tacaza (30-24 Ma), Palca (24-18 Ma) y Sillapaca (18-10 Ma), con el fin de establecer la relación entre la geometría de la placa subducida y la influencia en el magmatismo.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

En el sur del Perú afloran rocas volcánicas e intrusivos de composición variable, que se formaron desde el Jurásico hasta la actualidad en relación con arcos magmáticos sucesivos. Sus características fueron asociadas a varios factores, como el incremento del espesor de la corteza, los cambios en la tectónica de placas, o la interacción de los magmas con el basamento (Mamani et al., 2010). Se piensa que, en niveles corticales superiores, estos emplazamientos fueron influenciados por sistemas de fallas regionales NO-SE (Cerpa et al., 2012; Fig. 1). Este trabajo presenta un estudio detallado de las rocas volcánicas emitidas por los arcos magmáticos Anta (45-30 Ma), Tacaza (30-24 Ma), Palca (24-18 Ma), y Sillapaca (18-10 Ma), con el fin de entender la influencia de la geometría de la placa subducida sobre el magmatismo.
3
libro
Este trabajo se enmarca en el Programa de la Carta Nacional de Suelos a escala 1/50 000, el cual comprende el levantamiento de suelos con propósito general, ya que brinda información para varios fines. Además, estos mapas serán el punto de partida para orientar o enfocar estudios específicos o de desarrollo. El presente estudio comprende la subcuenca Linga, ubicada en la parte baja de la cuenca del río Tambo en la provincia de Islay, departamento de Arequipa. Sus objetivos son: realizar el levantamiento de suelos a escala 1:50 000, determinar los valores de fondo y las concentraciones geoquímicas de base en suelos, así como observar las relaciones suelo, relieve, clima y geología. El levantamiento de suelos aquí presentado se lleva a cabo para entender el suelo como un componente natural en el paisaje, es decir, se basa en el mapeo de la distribución de propiedades edáficas e...
4
libro
Publicado 2025
Enlace

La función principal del suelo es la producción de alimentos, y constituye un importante componente agroindustrial y ambiental, por lo que es necesario contar con información actualizada de este recurso. El Perú carece de dicha información, y es por esta razón que el Ingemmet, a través de sus funciones, promueve el estudio de los suelos peruanos a través el programa «El recurso del suelo del Perú» de la Dirección de Geología Regional. El presente trabajo se llevó a cabo en el año 2017 mediante el proyecto «Desarrollo del estudio de suelos de la subcuenca del río Tambo, a escala 1: 50 000». Este estudio tiene por objetivo realizar el levantamiento de los suelos a escala 1: 50 000 en la subcuenca hidrográfica Bajo Tambo, teniendo como base el sistema de clasificación internacional de suelos World Reference Base (WRB). También, se considera relevante determinar los valo...
5
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

Se describe la geoquímica de elementos mayores y trazas, que corresponden a 19 centros de emisión y de 2 secuencias volcánicas, para determinar su fuente, las posibles relaciones entre sus cámaras magmáticas y sus implicancias con la formación de yacimientos magmáticos hidrotermales. Durante el Cenozoico en el Sur del Perú (Cusco, Arequipa, Puno) se emplazaron sucesiones volcánicas sobreimpuestas, asignadas a la presencia de tres arcos magmáticos: Tacaza (30-24 Ma), Huaylillas (24-10 Ma) y Barroso Inferior (10-3 Ma). La cartografía en la zona sur del país muestra la presencia de cuatro eventos principales de actividad volcánica, involucrados en los referidos arcos volcánicos. Se afirma que los magmas alcalinos y subalcalinos de los cuatro eventos volcánicos confirman un volcanismo típico de un ambiente de margen continental activo. Se concluye que los centros volcánicos ...
6
informe técnico
66 páginas, 1 mapa.
7
8
9
10
informe técnico
135 páginas, 2 mapas.
11
objeto de conferencia
4 páginas.
12
13
objeto de conferencia
Publicado 2008
Enlace

El Estudio determina las características sedimentológicas de los depósitos de flujos de escombros volcánicos, que afloran en el curso medio del Río Chili. La zona evaluada comprende una extensión de 28 km a lo largo del curso medio del río Chili. Para la caracterización sedimentológica de los flujos de escombros se los clasificó según la reología: en flujos de crecida, flujos hiperconcentrados y lahar. La estratigrafía de los depósitos de flujos se determinó en base a la morfología y caracterización sedimentológica , además de correlacionarse con depósitos de trabajos previos. Se dividieron tres zonas de estudio. Los depósitos son de dos tipos de flujos: los de lahar (2), con antigüedad < 40,000 años: los hiperconcentrados (8) , mantienen mayor antigüedad entre 1035 y 330 años . En el primer sector se reconocieron 8 depósitos de flujos de escombros: el de Chapi ...
14
libro
Publicado 2025
Enlace

Los aportes vertidos en el presente boletín están enmarcados en el Programa «El recurso suelo del Perú». Este programa comprende proyectos que se enfocan en la caracterización geoquímica y el levantamiento cartográfico de suelos, tomando como unidad de estudio las subcuencas hidrográficas con el propósito general de brindar información para varios fines, tales como la vinculación con los sectores productivos como el agrícola, ganadero y relacionados. Estos mapas de suelos tienen base geológica, precisamente de los cuadrángulos de La Joya (34s), Puquina (34t), Punta de Bombón (35s), y serán el punto de partida para orientar o enfocar estudios específicos o de desarrollo. La zona de estudio comprende las subcuencas hidrográficas Medio Bajo Tambo-Huayrondo. Se ubican en la parte media de la cuenca hidrográficas del Río Tambo y políticamente abarcan los departamentos de...
15
libro
Este boletín comprende las actividades del proyecto GR26: Geología del Cuadrángulo de Pacapausa a escala 1: 50 000 llevado a cabo en el año 2014 y desarrollado en el marco del programa Actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000. El objetivo del presente trabajo es elaborar una cartografía geológica actualizada con énfasis en las rocas volcánicas y volcanosclásticas cenozoicas de la región Ayacucho, precisamente en las hojas 30p1, 30p2, 30p3 y 30p4 del cuadrángulo de Pacapausa (30p), bajo el enfoque del reconocimiento de facies volcánicas y la determinación de morfoestructuras volcánicas (centros de emisión). Esta es una metodología muy útil para la exploración de blancos de yacimientos hidrotermales, así como también para un mejor ordenamiento territorial. De esta manera se realizó el levantamiento cartográfico a escala 1:50 000 de la geología...
16
libro
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo está enmarcado en el Programa de la Carta Nacional de Suelos a escala 1/50000, dicho programa comprende el levantamiento de suelos, tomando como unidad de estudio las subcuencas; y tiene un propósito general puesto que busca brindar información para varios fines; además el mapa de suelos será el punto de partida para orientar o enfocar estudios específicos o de desarrollo. La zona de estudio comprende la subcuenca Medio Tambo, se ubican en la parte media de la cuenca del Río Tambo y políticamente abarcan los departamentos de Arequipa (provincia de Islay) y Moquegua (provincias General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto). Los objetivos del estudio son: Realizar el levantamiento de suelos a escala 1/50000, determinar los valores de fondo y las concentraciones geoquímicas de base en suelos; así como observar las relaciones suelo, relieve, clima, geología. El leva...
17
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

La zona de estudio está ubicada políticamente entre los departamentos de Moquegua y Puno, en la parte alta de la cuenca hidrográfica del Río Tambo. En la zona de trabajo aflora una gran variedad de unidades sedimentarias, volcánicas y volcánicas-sedimentarias, las cuales abarcan un rango de edad que varían desde el Jurásico Medio hasta el Plioceno (Figura 1). Sin embargo, este trabajo solo comprende el estudio de la Formación Pichu, la cual es motivo de numerosas discrepancias en cuanto a sus relaciones estratigráficas, edad y las secuencias que componen a la unidad. El objetivo de este trabajo es caracterizar al detalle los miembros de la Formación Pichu, así como también presentar nuevos alcances sobre su posición estratigráfica y su rango de edad estimada, con la finalidad de presentar a esta unidad y sus caracteres sedimentológicos como una herramienta útil para ente...
18
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

La subcuenca Linga constituye la parte alta del distrito de Cocachacra, departamento de Arequipa, lugar donde se desarrolla una intensa agricultura. En la subcuenca Linga afloran rocas intrusivas de composición félsica a intermedia (monzogranitos, monzonitas, monzodioritas, tonalitas y dioritas) y rocas volcánicas (andesitas,dacitas y tobas). Los suelos son el producto de la meteorización química y mecánica de las rocas, en este sentido los valores de fondo de los suelos están influenciadas principalmente por la química de las rocas. Los niveles de fondo geoquímico son fundamentales como base para la legislación ambiental del recurso suelo, y constituyen el primer paso en la evaluación de suelos contaminados; en este sentido para responder a la pregunta ¿Cuál es el valor de fondo de los elementos traza en los suelos de la subcuenca Linga?; se realizó el análisis estadísti...
19
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Los cuadrángulos de Chiclayo 14d y Chongoyape 14e se localizan en el noroeste del Perú, en la zona del límite norte de los Andes Centrales y la Deflexión de Cajamarca. El cartografiado de estos mapas ocupa un área de 5000 km2. Geomorfológicamente, ocupa espacios de la Cordillera Occidental, que se caracteriza por presentar cumbres elevadas con altitudes que varían entre 3000 a 4000 m s. n. m., altiplanicies con altitudes que varían entre 3000 a 3500 m s. n. m., valles con altitudes entre 700 a 900 m s. n. m., montañas desde los 3000 a 3200 m s. n. m. y diversas quebradas. Hidrográficamente, corresponde a la divisoria de la vertiente pacífica representada por los ríos colectores que es el río Chancay-Lambayeque y Zaña. Estratigráficamente, presenta rocas que inician con las calizas de la Formación La Leche (Triásico superior-Jurásico inferior), tobas, areniscas, lutitas ...