Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Coba Palomino, Luis Alfredo', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
2
libro
Este boletín corresponde a los trabajos de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 proyectada en el área que comprende las hojas 21j1, 21j2 y 21j4 del cuadrángulo de Yanahuanca (21j) y la hoja 22j1 del cuadrángulo de Oyón (22j). Las actividades estuvieron a cargo del proyecto C50-5: “Cartografiado de los Cuadrángulos de Yanahuanca (21j1, 21j2, 21j4) y Oyón (22j1) a escala 1:50 000”, de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet. En este documento se consignan cambios y aportes realizados en la geología base entre los años 1971 y 1996. Los cambios y aportes corresponden a una nueva adquisición de datos litoestratigráficos, estructurales y recolección de muestras para procesos analíticos. Para la adquisición de estos controles fue necesario el reconocimiento de nuevos accesos correspondientes a cortes de carreteras, caminos de herradura y qu...
4
objeto de conferencia
La tecnología y los medios digitales constituyen una herramienta indispensable para mejorar nuestros procesos permitiendo ser más competitivos. El INGEMMET no es ajeno a estas innovaciones tecnológicas, ya que viene desarrollando la cartografía geológica digital. Para este propósito se realizó la compilación y gestión de la información geocientífica adquirida durante la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000, diseñando una Geodatabase en el Software Arc-GIS permitiendo la estandarización y carga de información validada, con el uso de herramientas de automatización desarrolladas en Python. Esto facilita la edición y administración de la información de manera integral, debido a que permite organizar los datos y añadir herramientas de búsqueda inteligentes, automatizando los procesos en la elaboración de mapas geológicos, hacer consultas más rá...
5
objeto de conferencia
La constante actualización de información que puede ser utilizada para mejorar la Carta Geológica Nacional, obliga a que esta se actualice constantemente y forme la base para el desarrollo socio-económico del país. Actualmente la implementación de inteligencia artificial está en todos los sectores; en ese sentido, los usuarios de Ingemmet necesitan una Carta Geológica Nacional inteligente que les permita interactuar con los atributos de las bases de datos para obtener mejores resultados. La integración de la Carta Geológica Nacional 50k es el primer paso para crear inteligencia artificial. Por ello, Ingemmet viene implementado el machine learning de la Carta Geológica Nacional integrada a lo largo de todo el territorio. Las aplicaciones del machine learning de la Carta Geológica Nacional son tangibles y contribuyen a la reactivación económica en diferentes sectores, especia...
6
objeto de conferencia
Parte de los datos geológicos involucrados en la actualización de la Carta Geológica Nacional, corresponde a la información geológica de campo, que es intrínsicamente espacial. Para la administración de datos geológicos es útil la plataforma ArcGIS, que se enfoca en la organización y visualización de datos, y además proveer estudios multidiciplinarios en análisis espacial. El presente trabajo detalla la sistematización de base de datos para la cuenca Madre de Dios integrada en una Geodatabase estandarizada. Se tiene por objetivo aplicar la geodatabase en la exploración económica en las cuencas subanadinas y estudios geológicos regionales. La modelización a partir de la geodatabase, integra datos estructurales, perfiles geológicos, además de formularios de consultas según Unidad Estratigráfica, Litología, Rangos de Tiempo Geológico, etc. La visualización está dis...
7
artículo
En márgenes continentales donde el vector de convergencia es oblicuo con respecto al contacto entre placas se genera una zona de deformación, en la cual coexisten cizalla simple y acortamiento horizontal paralelo y a través de ella, a esta deformación se le denomina transpresiva (Sanderson y Marchini, 1984; Tikoff y Teyssier, 1994). La evolución del Mioceno en la Cordillera Occidental del Sur del Perú está caracterizada por este tipo de deformación (Torres et al., 2010; Torres, 2011; Carlotto, 2013); cuyas estructuras de rumbo regionales han controlado la evolución geodinámica de diversas cuencas y altos estructurales (Carlotto et al., 2005); eg. Tinajani (Flores & Rodriguez, 1999); Descanso‐ Yauri (Cerpa & Meza 2001), Condoroma (Torres, 2011), el umbral Cusco‐Puno (Carlotto, 2002) y como en el caso de este estudio, una zona en extensión dominada por fallas normales y fall...