Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Chumpitaz Ramírez, Marco Antonio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
artículo
El anticlinal Naranjos se sitúa entre los cuadrángulos de Jumbilla (12‐h) y Nueva Cajamarca (12‐i), en el extremo noroccidental de la cuenca Huallaga. Se caracteriza por tener una forma alargada en sentido NO‐SE, de unos 26 km de largo. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el registro estratigráfico expuesto en el flanco oriental del anticlinal Naranjos, donde se ha cartografiado y evidenciado la sucesión sedimentaria comprendida entre el Paleozoico inferior y el Jurásico. Durante los trabajos de campo se realizaron tres transectas, por las quebradas Naranjillo, Aguas Claras, y Naranjos, que cortan perpendicularmente al anticlinal. La cartografía geológica fue elaborada durante los estudios desarrollados por el INGEMMET en la actualización de los cuadrángulos de Jumbilla (12‐h‐II) y Nueva Cajamarca (12‐i‐III).
4
libro
Se presenta los resultados de los nuevos cambios y aportes realizados en el programa de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, en el marco del proyecto GR34 “Cartografía geológica del cuadrángulo de Ambo (hojas 21k1, 21k2, 21k3, 21k4)” a escala 1:50 000 del año 2023. Estas actualizaciones se hicieron tomando como base los trabajos realizados por Cobbing et al. (1996) y Zapata et al. (2003) a escala 1:100 000. Por su amplia variedad de datos estratigráficos, estructurales y magmáticos hemos dividido el área de trabajo en tres bloques estratigráficos: bloque occidental, bloque central y bloque oriental, limitados por las Fallas Yarumayo-Mosca-Pallanchacra al oeste, y la Falla Ticlacayan-San Rafael-Ambo al este, las cuales convergen en una sola a la altura del pueblo de Huariaca. Estratigráficamente, la unidad más antigua observada en los tres bloques corresponde al C...
6
objeto de conferencia
Se presenta el estudio de foraminíferos realizado en la zona conocida como Bajada del Diablo, provincia de Ica y departamento de Ica, Costa sur del Perú. Se enfoca en los niveles fosilíferos que corresponden a la columna levantada en el cuadrángulo de Ica (29-l), entre las coordenadas UTM 296978 y 8398370 (Fig. 1). En la secuencia estudiada lo más característico es la abundancia de niveles de limolitas tobáceas, con laminación paralela y ondulada, que corresponde a una sedimentación de ambiente marino de aguas someras, de baja energía de la Formación Los Choros (Dávila, 1989). Nuestro propósito es mostrar la primera evidencia de Buliminella chirana Cushman and Stone, Buliminella peruviana Cushman and Stone y Ammobaculites chiranus Cushman and Stone, en las limolitas de la Formación Los Choros de la cuenca Pisco.
7
artículo
Se presenta un estudio litoestratigráfico de la Formación Chota, unidad definida por Broggi (1942) al oeste de la ciudad de Chota, en el departamento de Cajamarca, y reconocida en amplias extensiones del nororiente peruano. El área se ubica al este de la provincia de Jaén, sector suroriental de la cuenca Bagua. La Formación Chota tiene afloramientos reconocibles por su color rojo que varía verticalmente a púrpura. Sobreyace transicionalmente a la Formación Celendín (Mourier et al., 1988; Sánchez, 1995) y subyace concordantemente a la Formación Cajaruro. El objetivo del presente trabajo es reevaluar sus aspectos estratigráficos para una división litoestratigráfica de sus secuencias, con la finalidad de precisar límites estratigráficos en la variación vertical de sus depósitos.
9
informe técnico
En el presente boletín se describen los trabajos de la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 de 120 hojas geológicas de 756 km2 cada una, cuya actualización se realizó en las actividades del proyecto GR68B del INGEMMET durante el año 2020. Las hojas geológicas se dividen en dos grandes áreas tales como la Faja Subandina (78,624 Km2) y la Costa Norte (12,096 km2), de los cuales se tiene cuatro bloques denominados Santiago, Huallaga, Pachitea/Ucayali y Sechura. En la zona de la Faja Subandina se han actualizado 104 hojas a escala 1:50 000 ubicadas en las fajas plegadas Santiago, Huallaga y Pachitea/Ucayali que corresponden a terrenos con accesos limitados por encontrarse en selva remota. Allí se tiene a los parques nacionales Yanachaga – Chemillen, Río Abiseo, Cordillera Azúl y Cordillera del Condor y a las reservas comunales Ashaninka y Yanesha. En la ...
11
libro
Regionalmente el área de estudio se ubica en la zona morfoestructural altiplánica que se extiende entre Perú y Bolivia. Políticamente las hojas de Juli 33y3, 33y4 están comprendidas entre las provincias de Juli y Pomata del departamento de Puno, a una altitud que varía desde los 3800 hasta los 4600 m s. n. m. Se presenta el nuevo Boletín Serie L acompañado de dos mapas geológicos a escala 1:50 000 y dos secciones estructurales a la misma escala. Los mapas son el resultado de diez días de trabajos de campo realizados en octubre del año 2014 y tuvieron como base los mapas a escala 1:100 000 propuestos los años 1984 y 2000. Este boletín incluye los cambios y aportes que se han realizado a la geología antes propuesta: estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico. Estratigráficamente el apilamiento sedimentario tiene más de 1000 m de espesor ...
12
artículo
La cuenca Santiago constituye por sus características geológicas uno de los sistemas de acumulación sedimentaria mesozoica y cenozoica con filiación petrolífera más importante de las cuencas subandinas del Perú. En décadas pasadas, esta cuenca ha sido estudiada por diferentes empresas petroleras e investigadores desde diferentes campos de la geología como son la estratigrafía, geología estructural y cartografiado geológico (Chalco, 1961; Touzett, 1968; Quispesivana, 1998; Navarro, 2005; Chacaltana et al., 2005; Valdivia et al., 2006) que sirvieron como base para la definición de las unidades. En el marco de los estudios de investigación desarrollados por el INGEMMET en la cuenca Santiago, uno de los objetivos es el cartografiado geológico de su sector central y sur. La aplicación de nuevas técnicas, el levantamiento geológico-estructural de campo, y los estudios previos...
14
libro
El cuadrángulo de Moyobamba, hoja 13j, se encuentra en el sector septentrional de la Zona Subandina del norte del Perú y comprende un parte de la cuenca sedimentaria Huallaga. Políticamente se ubica en el departamento de San Martín, cubriendo parte de las provincias de Moyobamba y Lamas, entre las coordenadas geográficas siguientes: 72°30’00’’-73°00’00’’de longitud Oeste y 13°30’00’’-14°00’00’’ latitud Sur. La extensión de la hoja aproximadamente es de 55 x 55 km y abarca un área de 3025 km2. Estratigráficamente tiene un apilamiento sedimentario de más de cuatro mil quinientos metros de espesor, compuesto de rocas detríticas y carbonatadas, cuyas edades van del Mesozoico (Jurásico superior) al Cenozoico (Plioceno). El Jurásico superior corresponde a las capas rojas de la Formación Sarayaquillo. El Cretácico inferior corresponde a las rocas detrí...
15
objeto de conferencia
La tecnología y los medios digitales constituyen una herramienta indispensable para mejorar nuestros procesos permitiendo ser más competitivos. El INGEMMET no es ajeno a estas innovaciones tecnológicas, ya que viene desarrollando la cartografía geológica digital. Para este propósito se realizó la compilación y gestión de la información geocientífica adquirida durante la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000, diseñando una Geodatabase en el Software Arc-GIS permitiendo la estandarización y carga de información validada, con el uso de herramientas de automatización desarrolladas en Python. Esto facilita la edición y administración de la información de manera integral, debido a que permite organizar los datos y añadir herramientas de búsqueda inteligentes, automatizando los procesos en la elaboración de mapas geológicos, hacer consultas más rá...
16
objeto de conferencia
Parte de los datos geológicos involucrados en la actualización de la Carta Geológica Nacional, corresponde a la información geológica de campo, que es intrínsicamente espacial. Para la administración de datos geológicos es útil la plataforma ArcGIS, que se enfoca en la organización y visualización de datos, y además proveer estudios multidiciplinarios en análisis espacial. El presente trabajo detalla la sistematización de base de datos para la cuenca Madre de Dios integrada en una Geodatabase estandarizada. Se tiene por objetivo aplicar la geodatabase en la exploración económica en las cuencas subanadinas y estudios geológicos regionales. La modelización a partir de la geodatabase, integra datos estructurales, perfiles geológicos, además de formularios de consultas según Unidad Estratigráfica, Litología, Rangos de Tiempo Geológico, etc. La visualización está dis...
20
objeto de conferencia
Resumen extendido, 2 páginas. | Trabajo presentado en el Andean Basins Virtual Research Symposium: Advances in the Geological Understanding of Fold-and-Thrust Belts of the Andes, organizado por el AAPG, 20 y 21 de agosto, 2020.