1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis está enmarcada entre los 11°18´-12°21´ latitud Sur y entre los 76°15´- 75°12´ longitud Oeste; principalmente entre las localidades de Suitucancha y Usibamba, en la región de Junín. Enmarcada en el dominio de las altiplanicies centrales, entre las Cordilleras Oriental y Occidental del centro del Perú. El objetivó principal es analizar el inicio y la evolución de cuenca sedimentaria de la Formación Casapalca presente en el área de estudio, considerando que el periodo de desarrollo se ubicó entre el Cretácico superior – Paleógeno, estos debieron estar asociados por diversos eventos tectónicos compresivos (Inca 1 e Inca 2) que se dan en este periodo de tiempo y que son evidenciadas en el registro sedimentológico y estratigráfico dentro de la sucesión sedimentaria. Para ello analizamos y describimos, las facies sedimentológicas y el control estructu...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Durante el Eoceno medio-Oligoceno inferior (43-30 Ma), se dio una importante secuencia de deformaciones compresivas dentro de la Fase Inca I, seguido de un vulcanismo a 41 Ma, que dio origen una sedimentación de origen fluvial con influencia de un ambiente volcánico, al que, en estudios anteriores en la región de Cerro de Pasco, denominaron como Formación Calera. En el sector suroccidental de la región de Junín, se diferenció a la Formación Calera de la Formación Casapalca (anteriormente englobada a la Formación Casapalca) a la cual sobreyace discordantemente, depositada con mayor importancia a lo largo del sinclinal de Usibamba, en el que se diferenciaron dos miembros de esta formación: el Miembro 1 (conglomerados poco consolidados intercaladas con estratos de areniscas limosas y lutitas, y algunos niveles de tobas) y el Miembro 2 (Secuencias de calizas margosas blancas, toba...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las capas rojas de la Formación Casapalca corresponden a acumulaciones sedimentarias detríticas depositadas a lo largo de los Andes del Perú Central desde el Cretácico Superior al Eoceno. Durante su emplazamiento se suscitaron una serie de eventos tectónicos que son evidenciados por discordancias locales dentro de la sucesión sedimentaria. Con el objetivo de obtener información sedimentológica de la Formación Casapalca en las altiplanicies del Perú, se realizaron nueve columnas estratigráficas y se definieron tres miembros; el miembro inferior, caracterizada por su tonalidad rojiza que consta de lutitas calcáreas, lutitas rojas y areniscas, representa un medio sedimentario lacustres y de llanura de inundación. Más arriba, el miembro medio está compuesto por estratos de conglomerados potentes e intercalación de areniscas y lutitas de tonalidades rojizas y marrones de un am...
4
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La tecnología y los medios digitales constituyen una herramienta indispensable para mejorar nuestros procesos permitiendo ser más competitivos. El INGEMMET no es ajeno a estas innovaciones tecnológicas, ya que viene desarrollando la cartografía geológica digital. Para este propósito se realizó la compilación y gestión de la información geocientífica adquirida durante la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000, diseñando una Geodatabase en el Software Arc-GIS permitiendo la estandarización y carga de información validada, con el uso de herramientas de automatización desarrolladas en Python. Esto facilita la edición y administración de la información de manera integral, debido a que permite organizar los datos y añadir herramientas de búsqueda inteligentes, automatizando los procesos en la elaboración de mapas geológicos, hacer consultas más rá...