Actualización de la cartografía geológica de 120 hojas de la faja subandina y de la costa norte (bloques Santiago, Huallaga, Pachitea/Ucayali y Sechura) - [Boletín L 48]
Descripción del Articulo
En el presente boletín se describen los trabajos de la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 de 120 hojas geológicas de 756 km2 cada una, cuya actualización se realizó en las actividades del proyecto GR68B del INGEMMET durante el año 2020. Las hojas geológicas se dividen en do...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Cartografía geológica Estratigrafía Rocas ígneas Geología estructural Geología económica Subandino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En el presente boletín se describen los trabajos de la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 de 120 hojas geológicas de 756 km2 cada una, cuya actualización se realizó en las actividades del proyecto GR68B del INGEMMET durante el año 2020. Las hojas geológicas se dividen en dos grandes áreas tales como la Faja Subandina (78,624 Km2) y la Costa Norte (12,096 km2), de los cuales se tiene cuatro bloques denominados Santiago, Huallaga, Pachitea/Ucayali y Sechura. En la zona de la Faja Subandina se han actualizado 104 hojas a escala 1:50 000 ubicadas en las fajas plegadas Santiago, Huallaga y Pachitea/Ucayali que corresponden a terrenos con accesos limitados por encontrarse en selva remota. Allí se tiene a los parques nacionales Yanachaga – Chemillen, Río Abiseo, Cordillera Azúl y Cordillera del Condor y a las reservas comunales Ashaninka y Yanesha. En la costa norte (bloque Sechura) se han actualizado 16 hojas. El objetivo principal del proyecto GR68B ha sido la actualización de 120 hojas geológicas empleando la información de los numerosos mapas y secciones geológicas que fueron elaboradas a diversas escalas en las evaluaciones geológicas realizadas por Petroperú en el siglo pasado y por las compañías exploradoras de hidrocarburos en los tiempos más recientes. El acceso a la información técnica ha sido posible por el Convenio Marco de Cooperación Institucional suscrito entre el INGEMMET y PERUPETRO firmado el año 2014. La actualización cartográfica se ha realizado mediante una evaluación rigurosa de los datos de la geología de superficie que están refrendados con información estratigráfica (litoestratigrafía y bioestratigrafía), geología estructural, tectónica y geocronometría. También se ha empleado la información de la cartografía geológica registrada en las líneas sísmicas 2D y los datos de grosores de las unidades litoestratigráficas obtenidas de las perforaciones de pozos exploratorio; que han sido de mucha ayuda en la elaboración de las secciones geológicas que acompañan a las hojas a escala 1:50 000. Las 120 hojas geológicas cuentan con su respectiva base de datos en formato GDB que contiene la información de los atributos para cada punto de observación geológica (POG). El propósito es permitir que los usuarios cuenten con la información integrada de todas las hojas geológicas actualizadas que corresponden a los datos provenientes de los numerosos estudios de geología realizados por las compañías exploradoras de hidrocarburos. El boletín que acompaña a las 120 hojas geológicas presenta la geología regional de los cuatro bloques que se ubican en las cuencas sedimentarias del Subandino y de la Costa Norte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).