Afinidad adakítica y sus implicancias en la evolución del magmatismo cenozoico y la tectónica en el sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
Descripción del Articulo
En el Sur del Perú afloran rocas volcánicas e intrusivos de composición variable, que fueron emitidos desde el Jurásico hasta la actualidad por una sucesión de arcos magmáticos; cuyas características están asociados al incremento del espesor de la corteza, a los cambios en la tectónica de placas, la...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adakíta Arco magmático Geoquímica Magmatismo Rocas volcánicas Tectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | En el Sur del Perú afloran rocas volcánicas e intrusivos de composición variable, que fueron emitidos desde el Jurásico hasta la actualidad por una sucesión de arcos magmáticos; cuyas características están asociados al incremento del espesor de la corteza, a los cambios en la tectónica de placas, la interacción del manto y rocas del basamento (Mamani et al., 2010). A niveles corticales superiores este emplazamiento está controlado por sistemas de fallas regionales NO-SE (Fig. 1). (Cerpa et al., 2012). En este trabajo se realiza un estudio detallado de las rocas volcánicas emitido por los arcos magmáticos Anta (45-30 Ma), Tacaza (30-24 Ma), Palca (24-18 Ma) y Sillapaca (18-10 Ma), con el fin de establecer la relación entre la geometría de la placa subducida y la influencia en el magmatismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).