1
objeto de conferencia
El Complejo Volcánico Chachani (CVC) se encuentra al borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú. El CVC está ubicado aproximadamente a 22,5 km del centro histórico de la ciudad de Arequipa. Geográficamente el CVC se localiza en el distrito de Cayma, Cerro Colorado y Yura, de la provincia y departamento de Arequipa. Siendo vulnerables diversas infraestructuras viales, energéticas y viviendas cercanas a las quebradas que descienden del CVC, donde habitan cerca de 349,000 personas en los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Yura y Yanahuara. El CVC ocupa un volumen entre ~248-289 km³, siendo este complejo volcánico uno de los más voluminosos de los Andes Centrales (Aguilar et al., 2022). Los mapas de peligros del CVC se elaboraron con base en el conocimiento de la historia eruptiva, los tipos de productos emitidos y su alcance, magnitud y frecuencia de los...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El campo monogenético de Yura se ubica en la Zona Volcánica Central de los Andes, específicamente en el límite noroccidental de la depresión de Arequipa (Cuenca pull-apart). El campo monogenético de Yura se compone por 4 volcanes monogenéticos: Nicholson, Ccapua, Yura viejo y Uyupampa. El emplazamiento de estos volcanes sugiere un control estructural (lineamiento). Además, se presume que fue producto de erupciones, estrombolianas, freáticas, freatomagmáticas, finalizando con actividad efusiva (emisión de lava). Los productos emitidos están compuestos por escorias y lavas de color gris oscuro a negro. Las rocas estudiadas presentan texturas porfiríticas, traquíticas, pilotáxicas, esqueletal, glomeroporfídicas y vesicular. Geoquímicamente los productos piroclásticos y flujos de lava del campo monogenético de Yura son de composición andesítica basáltica y traqui-andesi...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En el presente estudio, el complejo volcánico Chachani, se localiza a 22 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, considerado como uno de los complejos volcánicos más grandes (Aguilar R., 2015), se encuentra formando parte de la zona volcánica central de los andes. Emplazado sobre la Ignimbrita Aeropuerto Arequipa de edad ∼1.65 Ma. Todo el complejo se encuentra compuesto por flujos de lava, depósitos de caídas junto a flujos piroclásticos. El Chachani inicia su periodo eruptivo con el emplazamiento de flujos lávicos basales, seguido de al menos doce edificios volcánicos diferenciados por edificios antiguos y jóvenes (Aguilar, 2015 y 2022). A pesar de su gran extensión e interés volcánico, a la fecha no se han realizado estudios petrológicos detallados de los diferentes depósitos. El objetivo principal de la presente tesis es caracterizar petrográficamente y geoquímicam...
4
objeto de conferencia
Dentro de los peligros asociados a las erupciones volcánicas, las Corrientes de Densidad Piroclástica (PDC) son uno de los fenómenos más peligrosos para las poblaciones aledañas al volcán. Debido a factores como su alta velocidad de emplazamiento y alta temperatura, son capaces de arrasar y calcinar todo por su paso. Eventos catastróficos generados por los PDC son las ocurridas en 1902 en los volcanes Monte Pelée (Isla Martinica) y Santa María (Guatemala) donde hubieron más de 28.000 y 6.000 víctimas respectivamente (Pérez y Fernandez, 2015). Los depósitos de PDC se pueden clasificar según composición, volumen del depósito y las litofacies dominantes (Brown y Calder, 2005). Según Wilson y Hildreth (2003) aquellos depósitos de PDC que superan 1 km3, son considerados como ignimbritas producidas por erupciones plinianas, con una composición de magma diferenciado. Las igni...
5
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

El patrimonio geológico son aquellos elementos abióticos o características de la naturaleza que permiten comprender la historia de nuestro planeta, teniendo así un valor significativo para la investigación científica, la educación, la estética y el desarrollo cultural (Urban et al., 2022). El geopatrimonio comprende aquellos elementos y características de la geodiversidad de la Tierra que se considera que tienen un valor significativo por razones intrínsecas, científicas, educativas, culturales, espirituales, estéticas, ecológicas o ecosistémicas y, por lo tanto, deben ser conservados. El geopatrimonio constituye un legado del pasado que debe mantenerse en el presente y transmitirse en beneficio de las generaciones futuras (Sharples 2002; Crofts et al., 2020). En un contexto de historia de la ciencia el geopatrimonio en su forma actual en términos de alcance y objetivos, e...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

Arequipa (Peru) is an area where volcanic activity has been persistent during the Quaternary. Studies carried out in this area have highlighted the emplacement of ignimbrite deposits, large volcanic clusters and stratovolcanoes. Monogenetic volcanism is also present, although poorly explored and studied. Due to its location over an ignimbrite plain and poor state of preservation, the only identified monogenetic cone in the Arequipa basin was the Nicholson volcano, while other monogenetic centers remained unknown. This lack of information about the recent volcanism can lead to inadequate definition of scenarios in a hazard assessment in the region. The present study has investigated monogenetic volcanism in the northwestern edge of the Arequipa basin based on geological survey, geochronology and geochemical data. Here, we report for the first time five small volcanic centers such as Yura ...