1
2
3
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El complejo volcánico Ampato-Sabancaya se ubica a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa (15° 48'S, 71° 52'O). Se tiene reportes de 3 erupciones en época histórica del volcán Sabancaya, las que habrían ocurrido en los años 1750, 1784 y la última entre 1987 y 1998 (Zamácola y Jáuregui, 1789; Travada y Córdova, 1752; Thouret et al., 1994). Actualmente presenta ocasionalmente una leve actividad fumarólica. En el área de influencia del complejo volcánico Ampato-Sabancaya se tiene una importante población e infraestructura, así por ejemplo en el Valle del Colca, ubicado a poco más de 20 km al norte, hay cerca de 20 centros poblados. La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura y ganadería, sin embargo, en los últimos años el Colca se ha constituido en uno de los más importantes destinos turísticos del Perú. Así mismo, en la zona de influen...
4
objeto de conferencia
5 páginas
5
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En estos mapas se representan con distintos colores las zonas susceptibles a ser afectadas por los fenómenos volcánicos como son las lluvias de ceniza y piedra pómez, flujos de barro, flujos de lava y flujos piroclásticos. En el mapa principal (proximal), la determinación de las tres zonas de peligros está basada en una combinación o suma de todos los peligros potenciales que pueden afectar dichas áreas. Finalmente, los límites entre cada zona son graduales y no se pueden determinar con exactitud absoluta.
6
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El complejo volcánico Ampato-Sabancaya se ubica a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa (15° 48'S, 71° 52'O). Se tienen reportes de 3 erupciones en época histórica del volcán Sabancaya, los que habrían ocurrido los años 1750, 1784 y la última entre 1987 y 1998 (Zamácola y Jáuregui, 1789; Travada y Córdova, 1752; Thouret et al., 1994). Desde febrero del 2013, el Sabancaya empezó a emitir gases los cuales ascienden eventualmente hasta 1200 m de altura, asociada a esta actividad se viene registrando la ocurrencia de sismos locales de origen volcánico. Actualmente este volcán viene siendo monitoreado por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI). En el área de influencia del complejo volcánico Ampato-Sabancaya se tiene una importante población e infraestructura, así por ejemplo en ambas márgenes del valle del Colca, ubicado a poco más de 20 km al norte, se a...
7
objeto de conferencia
El Complejo Volcánico Chachani (CVC) se encuentra al borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú. El CVC está ubicado aproximadamente a 22,5 km del centro histórico de la ciudad de Arequipa. Geográficamente el CVC se localiza en el distrito de Cayma, Cerro Colorado y Yura, de la provincia y departamento de Arequipa. Siendo vulnerables diversas infraestructuras viales, energéticas y viviendas cercanas a las quebradas que descienden del CVC, donde habitan cerca de 349,000 personas en los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Yura y Yanahuara. El CVC ocupa un volumen entre ~248-289 km³, siendo este complejo volcánico uno de los más voluminosos de los Andes Centrales (Aguilar et al., 2022). Los mapas de peligros del CVC se elaboraron con base en el conocimiento de la historia eruptiva, los tipos de productos emitidos y su alcance, magnitud y frecuencia de los...