1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
2
3
4
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The Sara Sara volcano (5505 masl.) is a composite volcano located south of the department of Ayacucho in Perú. This volcano is characterized by a series of eruptions of magnitude between 3 and 5. According to the stratigraphy and location of the Sara Sara erupted deposits, (1) the first eruptive episode termed "Sara Sara I" was effusive with lava flows, (2) the period "Sara Sara II" was dominated by an explosive activity resulting in pumice and ash-rich pyroclastic-flow deposits, followed by (3) growth and collapse of summit domes. Later, the period "Sara Sara III" was dominated by fallout deposits, products of Plinian and sub-Plinian eruptions. (4) The most recent effusive eruptive period termed "Sara Sara IV" produced relatively youthful lava flows. The rocks show a mineralogical ensemble of plagioclase, quartz, biotite, amphibole, oxides and volcanic glass. The composition of lavas r...
5
6
objeto de conferencia
5 páginas
7
8
9
objeto de conferencia
Páginas 446-449. | Trabajo presentado en el 7th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), Nice, 2008.
10
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
11
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El INGEMMET en cooperación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia) y el Laboratorio Magmas y Volcanes (Clermont-Ferrand, Francia) vienen realizando el estudio geológico y la evaluación de peligros del volcán Sara Sara (15º18’ S; 73º27’ O; 5505 msnm), Fig. 1, localizado a 12 km al suroeste del distrito de Pauza, provincia de Páucar del Sara Sara (Ayacucho). El volcán Sara Sara es uno de los trece volcanes activos y potencialmente activos existentes en la cadena volcánica plio-cuaternaria del sur peruano. Este volcán se encuentra en el extremo septentrional de la Zona Volcánica Central (CVZ) de los Andes (Fig. 2) y se ha edificado sobre lavas perteneciente al Grupo Barroso (Fig. 3). Consiste de un estratocono alargado de sur a norte, cuya cima y flancos se encuentran erosionadas, afectadas por las glaciaciones del Último Avance Glaciar Máximo (...
12
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El seguimiento de los potenciales cambios en los dinamismos eruptivos que ocurren durante las erupciones de larga duración representa un gran reto para la vulcanología actual y constituye una etapa crucial del monitoreo volcánico y de la evaluación de la amenaza. En muchos volcanes, los períodos eruptivos son largos (del orden de varios años), tiempo durante el cual los volcanes presentan una actividad intermitente, sin llegar a experimentar erupciones explosivas importantes, como por ejemplo en el volcán Ubinas (Perú) que se reactivó en el 2006 y cuya actividad se extendió hasta el 2008 (Rivera et al., 2010). En otros casos, el tiempo entre el inicio de la erupción y el paroxismo eruptivo puede ser relativamente largo, del orden de meses o años. Este fue el caso del volcán Tungurahua (Ecuador) que se reactivó en 1999, y cuyo paroxismo se produjo 7 años después de iniciad...
13
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Most of the nitrogen (N) accessible for life is trapped in dinitrogen (N₂), the most stable atmospheric molecule. In order to be metabolized by living organisms, N₂ has to be converted into biologically assimilable forms, so-called fixed N. Nowadays, nearly all the N-fixation is achieved through biological and anthropogenic processes. However, in early prebiotic environments of the Earth, N-fixation must have occurred via natural abiotic processes. One of the most invoked processes is electrical discharges, including from thunderstorms and lightning associated with volcanic eruptions. Despite the frequent occurrence of volcanic lightning during explosive eruptions and convincing laboratory experimentation, no evidence of substantial N-fixation has been found in any geological archive. Here, we report on the discovery of a significant amount of nitrate in volcanic deposits from Neogen...
15
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La mayor parte del nitrógeno (N) accesible para la vida está atrapado en el dinitrógeno (N 2 ) , la molécula atmosférica más estable. Para ser metabolizado por los organismos vivos, el N 2 debe convertirse en formas biológicamente asimilables, el llamado N fijo. Hoy en día, casi toda la fijación del N se logra mediante procesos biológicos y antropogénicos. Sin embargo, en los primeros ambientes prebióticos de la Tierra, la fijación de N debe haber ocurrido mediante procesos abióticos naturales . Uno de los procesos más invocados son las descargas eléctricas , incluidas las de tormentas eléctricas y relámpagos asociados con erupciones volcánicas. A pesar de la frecuente aparición de relámpagos volcánicos durante las erupciones explosivas y de los convincentes experimentos de laboratorio, no se había encontrado evidencia de una fijación sustancial de N en ningún ar...