1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se analizan los efectos del dinamismo de las Instituciones Microfinancieras (IMF) de la provincia de Piura en la morosidad y en el proceso de inclusión financiera en el período 2000 – 2018 extendiendo el análisis hasta el año 2020 para el contexto micro financiero nacional. Se aplicaron métodos cuantitativos basados en indicadores de desempeño, análisis factorial exploratorio y modelaciones logísticas de tipo binario referidas a 13 IMF y 4680 observaciones familiares provenientes de bases de datos de la SBS (2018) e INEI-ENAHO (2018). A partir de ello, se evalúa el desempeño de las instituciones microfinancieras (IMF) como respuesta al fallo del mercado: asimetría de información. La evidencia señala en Piura, buen desempeño de las microfinanzas, pero aún insuficiente para mejorar el desempeño social visto desde los involucrados. ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, Gestión del talento humano y motivación laboral en el personal asistencial de una Institución de Salud en Lima, 2021; presentó como objetivo general: Establecer la relación que existe entre la Gestión del Talento Humano y Motivación laboral en el personal asistencial de una institución de Salud en Lima, 2021. Es un tipo de investigación básica, nivel descriptivo correlacional, de diseño transversal y enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 62 participantes que son personal asistencial de una institución de salud. Se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumentos de recolección de datos a la escala de gestión del talento humano y la escala de motivación laboral. La validez del instrumento fue ratificada a juicio de expertos y la confiabilidad se alcanzó a través del alfa de Cronbach, siendo la fiabilidad d...
3
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El seguimiento de los potenciales cambios en los dinamismos eruptivos que ocurren durante las erupciones de larga duración representa un gran reto para la vulcanología actual y constituye una etapa crucial del monitoreo volcánico y de la evaluación de la amenaza. En muchos volcanes, los períodos eruptivos son largos (del orden de varios años), tiempo durante el cual los volcanes presentan una actividad intermitente, sin llegar a experimentar erupciones explosivas importantes, como por ejemplo en el volcán Ubinas (Perú) que se reactivó en el 2006 y cuya actividad se extendió hasta el 2008 (Rivera et al., 2010). En otros casos, el tiempo entre el inicio de la erupción y el paroxismo eruptivo puede ser relativamente largo, del orden de meses o años. Este fue el caso del volcán Tungurahua (Ecuador) que se reactivó en 1999, y cuyo paroxismo se produjo 7 años después de iniciad...