Microfinanzas, morosidad e inclusión financiera en la provincia de Piura, 2000-2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analizan los efectos del dinamismo de las Instituciones Microfinancieras (IMF) de la provincia de Piura en la morosidad y en el proceso de inclusión financiera en el período 2000 – 2018 extendiendo el análisis hasta el año 2020 para el contexto micro financ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas, modelación financiera y finanzas en PYMES Finanzas inclusivas Morosidad Desempeño financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analizan los efectos del dinamismo de las Instituciones Microfinancieras (IMF) de la provincia de Piura en la morosidad y en el proceso de inclusión financiera en el período 2000 – 2018 extendiendo el análisis hasta el año 2020 para el contexto micro financiero nacional. Se aplicaron métodos cuantitativos basados en indicadores de desempeño, análisis factorial exploratorio y modelaciones logísticas de tipo binario referidas a 13 IMF y 4680 observaciones familiares provenientes de bases de datos de la SBS (2018) e INEI-ENAHO (2018). A partir de ello, se evalúa el desempeño de las instituciones microfinancieras (IMF) como respuesta al fallo del mercado: asimetría de información. La evidencia señala en Piura, buen desempeño de las microfinanzas, pero aún insuficiente para mejorar el desempeño social visto desde los involucrados. Esto, permite inferir que estaríamos frente a un proceso social que requiere de políticas públicas para mejorar y lograr que las microfinanzas sean uno de los instrumentos de la lucha contra la pobreza, alineada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Inclusión Social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).