Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Van Wyk de Vries, Benjamin', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
libro
El Complejo Volcánico Chachani (CVC), ubicado al noroeste de la ciudad de Arequipa, forma parte del Arco Volcánico Cuaternario del Perú y es uno de los sistemas volcánicos más extensos y voluminosos de la Zona Volcánica Central. Conformado por al menos 12 edificios volcánicos, su actividad eruptiva abarcó desde ~1.1 millones de años hasta ~20 mil años atrás, cubriendo un área de ~600 km² y un volumen estimado de 290-350 km³. El CVC presenta dos etapas principales de desarrollo: el Grupo de Edificios Antiguos (~1.1 Ma - ~640 ka), caracterizado por erupciones explosivas y efusivas con un rango composicional desde andesitas basálticas hasta riolitas, y el Grupo de Edificios Jóvenes (~460 ka - ~20 ka), asociado a erupciones principalmente efusivas que formaron domos y flujos de lava con composiciones de andesitas y dacitas. El alineamiento de estos edificios fue controlado po...
2
objeto de conferencia
Los flujos de lava son uno de los productos volcánicos más representativos de las erupciones efusivas, y se forman cuando el magma extruye efusivamente a través de un cráter o una fisura. Son muchos los factores que determinan el emplazamiento de los flujos de lava, incluida la tasa de efusión, el volumen, la topografía y la reología, que a su vez depende de la composición del magma y del proceso de enfriamiento en la superficie (Castruccio et al., 2013; Harris & Rowland, 2015; Miyamoto & Sasaki, 1997; Vallejo, 2017). Los flujos de lava son una mezcla de roca fundida (fase líquida), cristales (fase sólida), burbujas (fase gaseosa). Macdonald (1953) describió las características superficiales y secciones transversales de tres tipos de lava: Pāhoehoe, 'a'ā y lava en bloques. Los flujos de lava emitidos por los volcanes del sur del Perú son principalmente de tipo lava en bloq...
3
objeto de conferencia
Arequipa es la segunda ciudad más poblada del Perú, y en los últimos años ha experimentado un crecimiento poblacional acelerado, sin considerar un plan urbano, lo que ha conllevado al asentamiento de ~25% del millón de habitantes en zonas de alto y moderado peligro por su cercanía a los volcanes Misti y Chachani. El centro histórico de la ciudad (casco antiguo), reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, está construido con rocas volcánicas (sillar) que le dan a la ciudad una peculiaridad arquitectónica. Estas rocas provienen de los depósitos de ignimbritas producto de erupción esexplosivas voluminosas (Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa). Con la finalidad de promover espacios con interés geológico que se conviertan en herramientas para la educación, difusión y comunicación de los peligros relacionados a la actividad volcánica, el Proyecto GA17F ...
5
objeto de conferencia
En los Andes peruanos, los volcanes cuaternarios están ubicados en la Cordillera Occidental, y son parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (De Silva y Francis, 1991). En este segmento de la cordillera se han identificado una docena de volcanes activos y potencialmente activos (Figura 1), que de NO a SE son los siguientes: Sara Sara, Solimana, Coropuna, Andahua, Ampato-Sabancaya, Chachani, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamane y Casiri (Siebert et al., 2010). De estos volcanes al menos 7 han experimentado actividad histórica, posterior a la conquista española (i.e. posterior a 1532 AD). El complejo volcánico Tutupaca (17°01' S, 70°21' O; 5875 msnm) se encuentra ubicado en la parte suroriental del arco volcánico peruano, en el departamento de Tacna, a 28 km al norte de Candarave. Los reportes históricos de actividad volcánica, compilados por Siebert et ...
7
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
8
objeto de conferencia
El Valle del Colca, sur de Perú, es una zona geológicamente activa, afectada por la ocurrencia de deslizamientos. En este estudio nos centramos en la estratigrafía de los sedimentos desplazados por los movimientos de masas de Maca y Lari. El Río Colca va socavando constantemente una secuencia de sedimentos lacustres subyacentes a un depósito de la avalancha de escombros. Esto causa hundimiento y deformación en toda la secuencia, afectando a los pueblos asentados en la parte alta. Se ha realizado un estudio textural, estructural y estratigráfico en campo de la secuencia involucrada en los deslizamientos. La datación por 14C (radiocarbono) de los sedimentos orgánicos y el análisis paleomagnético de los sedimentos lacustres se aplicaron para restringir la edad y la relación espacial del diamicton (material detrítico con partículas de distintos tamaños) de avalancha de escombr...
9
artículo
This paper proposes a new way of understanding the debate between vulnerability and resilience. We mobilize on the theoretical level the notion of “paradigm” in the sense of Kuhn and, on the methodological level, Foucault’s notion of “apparatus” to understand volcanic risk management practices. Through an interdisciplinary approach, combining management, geography and Earth sciences, we study the evolution of volcanic risk management practice in Arequipa (Peru) from the 1990s to the present. To do this, we look at the history of volcanic risk management in Arequipa, using a qualitative interview methodology based on six in-depth centered interviews from the main actors of this history, supported by a 2-monthethnographywhichallowed access to large institutional documentation (reports, studies, archives, maps, pictures...). Management practices in Arequipa appear to be centered o...
10
artículo
Arequipa (Peru) is an area where volcanic activity has been persistent during the Quaternary. Studies carried out in this area have highlighted the emplacement of ignimbrite deposits, large volcanic clusters and stratovolcanoes. Monogenetic volcanism is also present, although poorly explored and studied. Due to its location over an ignimbrite plain and poor state of preservation, the only identified monogenetic cone in the Arequipa basin was the Nicholson volcano, while other monogenetic centers remained unknown. This lack of information about the recent volcanism can lead to inadequate definition of scenarios in a hazard assessment in the region. The present study has investigated monogenetic volcanism in the northwestern edge of the Arequipa basin based on geological survey, geochronology and geochemical data. Here, we report for the first time five small volcanic centers such as Yura ...
11
artículo
This paper proposes a new way of understanding the debate between vulnerability and resilience. We mobilize on the theoretical level the notion of “paradigm” in the sense of Kuhn and, on the methodological level, Foucault’s notion of “apparatus” to understand volcanic risk management practices. Through an interdisciplinary approach, combining management, geography and Earth sciences, we study the evolution of volcanic risk management practice in Arequipa (Peru) from the 1990s to the present. To do this, we look at the history of volcanic risk management in Arequipa, using a qualitative interview methodology based on six in-depth centered interviews from the main actors of this history, supported by a 2-month ethnography which allowed access to large institutional documentation (reports, studies, archives, maps, pictures...). Management practices in Arequipa appear to be centere...
12
artículo
Arequipa, often referred to as “White City, land of volcanoes,” is located in Southern Peru and is a designated UNESCO World Heritage Site. Its amazing landscape is framed by three imposing volcanoes: Chachani, Misti, and Pichu Pichu, reflecting a rich volcanic history evident in several geological sites both within and around the city. A total of 12 pilot geosites related to Chachani and Misti volcanoes, as well as Yura monogenetic field, have been inventoried and assessed. These encompass a range of volcanic deposits, structures, and scenic viewpoints, and have been classified based on their scientific, educational, and touristic value. The selection of these geosites was based on multiple criteria to ensure objectivity, prioritizing those that are the most representative, unique, in good conservation status, and of great scientific importance. Additionally, degradation risks have ...
13
objeto de conferencia
El Complejo Volcánico Chachani (CVC) se encuentra al borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú. El CVC está ubicado aproximadamente a 22,5 km del centro histórico de la ciudad de Arequipa. Geográficamente el CVC se localiza en el distrito de Cayma, Cerro Colorado y Yura, de la provincia y departamento de Arequipa. Siendo vulnerables diversas infraestructuras viales, energéticas y viviendas cercanas a las quebradas que descienden del CVC, donde habitan cerca de 349,000 personas en los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Yura y Yanahuara. El CVC ocupa un volumen entre ~248-289 km³, siendo este complejo volcánico uno de los más voluminosos de los Andes Centrales (Aguilar et al., 2022). Los mapas de peligros del CVC se elaboraron con base en el conocimiento de la historia eruptiva, los tipos de productos emitidos y su alcance, magnitud y frecuencia de los...