Determinación preliminar de parámetros morfométricos de los Domos Potrero - Complejo Volcánico Chachani

Descripción del Articulo

Los flujos de lava son uno de los productos volcánicos más representativos de las erupciones efusivas, y se forman cuando el magma extruye efusivamente a través de un cráter o una fisura. Son muchos los factores que determinan el emplazamiento de los flujos de lava, incluida la tasa de efusión, el v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacsi Choque, Elizabeth, Manrique Llerena, Nélida, Oryaëlle Cheverel, Aguilar Contreras, Rigoberto, Van Wyk de Vries, Benjamin
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Morfometría
Flujo de lava
Geoquímica
Petrografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Los flujos de lava son uno de los productos volcánicos más representativos de las erupciones efusivas, y se forman cuando el magma extruye efusivamente a través de un cráter o una fisura. Son muchos los factores que determinan el emplazamiento de los flujos de lava, incluida la tasa de efusión, el volumen, la topografía y la reología, que a su vez depende de la composición del magma y del proceso de enfriamiento en la superficie (Castruccio et al., 2013; Harris & Rowland, 2015; Miyamoto & Sasaki, 1997; Vallejo, 2017). Los flujos de lava son una mezcla de roca fundida (fase líquida), cristales (fase sólida), burbujas (fase gaseosa). Macdonald (1953) describió las características superficiales y secciones transversales de tres tipos de lava: Pāhoehoe, 'a'ā y lava en bloques. Los flujos de lava emitidos por los volcanes del sur del Perú son principalmente de tipo lava en bloques y presentan una alta viscosidad debido a su composición andesítica a riolítica. Siendo uno de los ejemplos más emblemáticos, los flujos de lava emitidos por los distintos edificios que componen el Complejo Volcánico Chachani (CVC) (Aguilar et al., 2022). El CVC se encuentra a 22 km al noroeste del centro de la ciudad de Arequipa y es catalogado como un volcán potencialmente activo (Fig. 1). Con un área de ~ 600 km2 y un volumen estimado de 290 – 350 km3, el Chachani es considerado como uno de los complejos volcánicos más extensos y voluminosos de la Zona Volcánica Central de los Andes (Aguilar et al., 2022). El CVC está compuesto por al menos 12 edificios volcánicos agrupados espacial y temporalmente en: (1) Grupo de Edificios Antiguos, y (2) Grupo de Edificios Jóvenes. El Grupo de Edificios Antiguos estuvo en actividad durante el Pleistoceno Temprano - Medio (<1100 - 640 ka), y está formado por los edificios Chingana, Nocarane, Estribo, domo el Colorado; mientras que el Grupo de Edificios Jóvenes pertenecen al Pleistoceno Medio - Tardío (> 400 - 56 ka), formado por los edificios El Ángel, Domos Potrero, La Horqueta, El Rodado, flujos de lava Uyupampa, Chachani, Cabrerías y el domo Volcancillo (Aguilar et al., 2022). Este segundo grupo estuvo caracterizado por el emplazamiento de flujos de lava, domos y domos-colada. Si bien, se conoce la historia eruptiva del CVC, los trabajos no se han enfocado en la caracterización morfométrica de los flujos de lava y de los domo-colada, por lo cual, el presente estudio tiene por objetivo calcular los parámetros morfométricos y así, entender el dinamismo eruptivo de los flujos de lava.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).