1
2
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los volcanes Sabancaya (15° 48'S, 71° 52'O) y Ubinas (16°20'S, 70°53'O) son los volcanes más activos del Perú. La última erupción del volcán Sabancaya se remonta al periodo 1986 a 1998, con una actividad de tipo explosivo moderada. Entre los años 1998 al 2011, este volcán presentó una muy leve actividad fumarólica de tipo intermitente, con alturas inferiores a 200 m sobre su cráter. En el año 2012, se observó un ligero incremento de la altura de las fumarolas que ocasionalmente eran apreciadas desde los pueblos de Chivay y Achoma, ubicados en el valle del Colca, a 20 km de distancia aproximadamente. En febrero y marzo de 2013, la altura de las fumarolas se incrementó fuertemente, alcanzando los 1200 m sobre la cumbre del volcán. Asimismo, en febrero y julio de 2013, se produjeron dos crisis sísmicas importantes, la primera ubicada en el sector ENE del volcán Sabancaya...
3
4
5
6
7
informe técnico
49 páginas.
8
9
objeto de conferencia
4 páginas.
10
11
12
13
14
objeto de conferencia
5 páginas.
15
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo presenta una investigación llevada a cabo en el volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70 ° 36'O, 16 ° 44'S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del volcán Ticsani, por el intermedio del método de Potencial Espontaneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalías de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructural importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructural de forma cuasi elíptica, relacionable a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalía posi...
16
17
18
19
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realiza el monitoreo de los volcanes del Perú, desde el año 2005; y particularmente de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, desde el 2006. Este monitoreo se inició con el muestreo de fuentes termales y fumarolas, posteriormente, entre el 2008 y 2010, se realizaron estudios de caracterización sísmica volcánica. En un futuro próximo, se pretende desarrollar un monitoreo permanente con estaciones multidisciplinarias en cada uno de estos volcanes. Los resultados de la caracterización sísmica y monitoreo geoquímico de las fuentes de agua y fumarolas de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, durante el periodo 2006 y 2012, muestran que estos tres volcanes presentan una intensa actividad sísmica asociada a la tectónica local (fallas y lineamientos) y mínimamente a la actividad propia de los volcanes (movi...
20
objeto de conferencia
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El 25 de marzo 2006, pobladores del valle situado al SE del volcán Ubinas (16º 22’ S, 70º 54’ W; 5672 m) alertan sobre rugidos provenientes del volcán y de caída de cenizas sobre sus sembríos. Este volcán, considerado como el más activo del Perú en los últimos 500 años, había entrado nuevamente en erupción, amenazando a más de 3500 pobladores que habitan en el valle del río Ubinas. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en cooperación con el Institut de Recherche pour le Developpement (IRD-France) ha efectuado el monitoreo y la vigilancia de la actividad sísmica asociada al proceso eruptivo, primero mediante 2 estaciones sísmicas digitales de banda ancha y posteriormente mediante una red de hasta cuatro estaciones sísmicas digitales (3 de 1 Hz y una de banda ancha), las cuales transmiten los datos hasta el Observatorio Volcanológico de Cayma en Arequipa. Presenta...