Monitoreo de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina: Periodo 2006-2012 [Boletín C 53]

Descripción del Articulo

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realiza el monitoreo de los volcanes del Perú, desde el año 2005; y particularmente de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, desde el 2006. Este monitoreo se inició con el muestreo de fuentes termales y fumarolas, posteriormente, entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antayhua Vera, Yanet, Ramos Palomino, Domingo A., Masías Alvarez, Pablo Jorge
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes termales
Fumarolas
Geoquímica
Monitoreo de volcanes
Sismicidad
Volcanes
Descripción
Sumario:El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realiza el monitoreo de los volcanes del Perú, desde el año 2005; y particularmente de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, desde el 2006. Este monitoreo se inició con el muestreo de fuentes termales y fumarolas, posteriormente, entre el 2008 y 2010, se realizaron estudios de caracterización sísmica volcánica. En un futuro próximo, se pretende desarrollar un monitoreo permanente con estaciones multidisciplinarias en cada uno de estos volcanes. Los resultados de la caracterización sísmica y monitoreo geoquímico de las fuentes de agua y fumarolas de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina, durante el periodo 2006 y 2012, muestran que estos tres volcanes presentan una intensa actividad sísmica asociada a la tectónica local (fallas y lineamientos) y mínimamente a la actividad propia de los volcanes (movimiento de fluidos). Mientras tanto, el monitoreo geoquímico de las fuentes termales de los volcanes Ticsani y Huaynaputina muestran, en el primero, ligeros incrementos en la concentración de cloruros (2011), en las fumarolas, un incremento progresivo de la temperatura registrado desde el año 2006; mientras que en el segundo los valores de temperaturas son similares a los registrados en el volcán Ticsani y relativamente altas con las temperaturas registradas en las fuentes termales asociadas a los volcanes Misti y Ubinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).