Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Harpel, Christopher J.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Between 38.5 ka cal BP and 32.4 ka cal BP, a dacitic Volcanic Explosivity Index 5 eruption at Misti volcano emplaced the Sacarosa tephra-fall deposit. Its biotite phenocrysts, fine grain size, scarce lithics, and abundant loose crystals characterize the deposit at locations sampled. The eruption’s ~ 800 °C magma rose rapidly from ~ 10 km depth, culminating in a Plinian eruption which reached a mass eruption rate of 7.7 × 10⁶–4.1 × 10⁷ kg/s and emplaced about 3 km³ of tephra within tens of hours. The unit comprises two layers of subequal thickness separated by a diffuse contact with the upper distinguished by being slightly coarser and less well sorted than the lower. The deposit’s coarser upper layer indicates either climactic conditions or a lesser degree of fragmentation during the latter half of the eruption. Strong winds distributed the deposit southwest...
2
objeto de conferencia
El volcán Misti ha tenido erupciones plinianas y sub-plinianas en el pasado y hay una población aproximada de un millón de habitantes viviendo en sus alrededores. La combinación de la gran población viviendo cerca del volcán y su historia de tales erupciones explosivas hacen al Misti un volcán peligroso. Para entender los peligros volcánicos en tal situación, es necesario entender la cantidad y poder de tales erupciones y las áreas impactadas. Por estudiar la tefroestratigrafía del volcán se puede entender los detalles de sus erupciones. Actualmente el Servicio Geológico de los Estados Unidos e INGEMMET tienen un proyecto colaborativo para estudiar la tefroestratigrafía del volcán Misti desde finales del Pleistoceno. El documento presenta los resultados preliminares del proyecto y sus implicaciones para los peligros volcánicos del Misti.
3
artículo
Entre 38.5 ka cal BP y 32.4 ka cal BP el volcán Misti generó una erupción dacítica con Indice de Explosividad Volcánica 5 que emplazo el depósito de caída de tefra “Sacarosa”. La presencia de fenocristales de biotita, el tamaño fino de sus granos, escasos líticos y la abundancia de cristales libres caracterizan el depósito en los lugares muestreados. El magma tuvo una temperatura de ~ 800 °C, el cual ascendió rápidamente de ~ 10 km de profundidad y resultó en una erupción Pliniana que tuvo una tasa de descarga de masa de 7.7 × 106– 4.1 × 107 kg/s, y deposito alrededor de 3 km3 de tefra dentro de decenas de horas. El depósito tiene dos capas con espesores casi similares, separados por un contacto difuso y con una capa superior que se caracteriza por contener granos un poco más gruesos y ser un poco menos sorteado que la capa inferior. La capa superior gruesa indic...
4
artículo
We investigate ten of the most recent tephra-fall deposits emplaced between ≤21 and 2 ka from the Pacheco stage of Misti volcano, Peru, to elucidate magma dynamics and explosive eruption triggers related to magma storage, recharge, and remobilization. Whole-rock, glass, and mineral textures and compositions indicate the presence of broadly felsic, intermediate, and mafic magmas in a chemically and thermally stratified magma storage system (Zones 1–3) that interact to differing extents prior to eruption. Intermediate magmas are defined by plagioclase + amphibole + two-pyroxenes + Fe-Ti oxides and phase equilibria indicate they formed at ~300 to 600 MPa and ~950°C to 1000°C. Intermediate magmas dominate the Pacheco stage and either erupted alone as hybridized magmas or mingled with minor volumes of cool felsic magmas (~800°C) in which only plagioclase + Fe-Ti oxides are stable. Fe...
5
objeto de conferencia
Históricamente, el Ubinas es el volcán más activo del Perú (Thouret et al., 2005). Ubinas es un estratovolcán localizado a ~65 km al Este de la ciudad de Arequipa. Sus periodos eruptivos más recientes, desde el año 2006, han consistido en una serie de erupciones explosivas vulcanianas y freatomagmáticas (IEV =2) que han producido caídas de ceniza y expulsado bombas balísticas, las cuales son de composición andesítica. En este trabajo exploramos el registro prehistórico eruptivo de Ubinas y documentamos los depósitos de caída de tefra sub-plinianas a plinianas sobre este intervalo. Estas unidades varían en composición desde riolita (el depósito pliniano más antiguo y más grande tiene <12 ka) hasta andesita pertenecientes a la serie calcoalcalina altamente potásica, siendo las andesitas los productos eruptivos más recientes.
6
objeto de conferencia
El volcán Misti (5822 msnm), es uno de los siete volcanes activos del sur peruano, cuyo cráter está localizado a 17 km al noreste del centro de la ciudad de Arequipa, donde radican aproximadamente un millón de habitantes (INEI, 2016). Dicho volcán actualmente presenta emisiones de gases en el interior del cráter que indica que el volcán está en un continuo proceso de desgasificación. A través del estudio de uno de los depósitos emplazados por una erupción del Misti ocurrida hace ~30000 años AP, conocido como “Sacarosa” nosotros deseamos comprender mejor el comportamiento pasado del volcán para contribuir a la prevención y mitigación de riesgo volcánico en Arequipa, esto en caso de una posible reactivación del volcán Misti.
7
objeto de conferencia
El volcán Misti, es uno de los ocho volcanes activos del sur peruano, cuyo cráter está localizado a 17 km al NE del centro de la ciudad de Arequipa, donde viven aproximadamente un millón de habitantes. Durante los últimos 40 mil años, el volcán Misti ha presentado una actividad predominantemente explosiva ligados al crecimiento y colapso de domos, erupciones vulcanianas, plinianas y subplinianas depositando corrientes de densidad piroclástica y caídas de tefra (Thouret et al., 2001). En este periodo el Misti registró una erupción que dejó un depósito de caída de tefra con una granulometría fina homogénea en Arequipa denominado como caída “Sacarosa”, datada en este estudio en ~33 700 años AP. Este depósito aflora al Oeste y SO del volcán Misti en los distritos Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado y Yura. El depósito “Sacarosa” presenta buen...
8
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
9
artículo
Investigamos diez de los depósitos de caída de tefra más recientes emplazados entre ≤21 y 2 ka de la etapa Pacheco del volcán Misti, Perú, para dilucidar la dinámica del magma y los desencadenantes de erupciones explosivas relacionados con el almacenamiento, recarga y removilización del magma. Las texturas y composiciones de rocas enteras, vidrio y minerales indican la presencia de magmas ampliamente félsicos, intermedios y máficos en un sistema de almacenamiento de magma estratificado química y térmicamente (Zonas 1 a 3) que interactúan en diferentes grados antes de la erupción. Los magmas intermedios se definen por plagioclasa + anfíbol + dos piroxenos + óxidos de Fe-Ti y los equilibrios de fases indican que se formaron a ~300–600 MPa y ~950–1000 °C. Los magmas intermedios dominan la etapa Pacheco y estallaron solos como magmas hibridados o se mezclaron con volúm...
10
objeto de conferencia
Póster presentado en American Geophysical Union 2019 Fall Meeting, por investigadores del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.