Tefroestratigrafía post-glacial del volcán Ubinas, Perú

Descripción del Articulo

Históricamente, el Ubinas es el volcán más activo del Perú (Thouret et al., 2005). Ubinas es un estratovolcán localizado a ~65 km al Este de la ciudad de Arequipa. Sus periodos eruptivos más recientes, desde el año 2006, han consistido en una serie de erupciones explosivas vulcanianas y freatomagmát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wright, Heather M.N., Rivera Porras, Marco Antonio, Vela Valdez, Jessica Carolina, Harpel, Christopher J.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Estratovolcán
Volcanes
Volcán Ubinas
Descripción
Sumario:Históricamente, el Ubinas es el volcán más activo del Perú (Thouret et al., 2005). Ubinas es un estratovolcán localizado a ~65 km al Este de la ciudad de Arequipa. Sus periodos eruptivos más recientes, desde el año 2006, han consistido en una serie de erupciones explosivas vulcanianas y freatomagmáticas (IEV =2) que han producido caídas de ceniza y expulsado bombas balísticas, las cuales son de composición andesítica. En este trabajo exploramos el registro prehistórico eruptivo de Ubinas y documentamos los depósitos de caída de tefra sub-plinianas a plinianas sobre este intervalo. Estas unidades varían en composición desde riolita (el depósito pliniano más antiguo y más grande tiene <12 ka) hasta andesita pertenecientes a la serie calcoalcalina altamente potásica, siendo las andesitas los productos eruptivos más recientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).