Detección de cambios de velocidad asociados a la erupción del volcán Ubinas 2014, usando auto- y cross- correlación de ruidos sísmico y eventos multiplets

Descripción del Articulo

En este trabajo usamos la correlación de ruido símico y eventos multiplets para calcular los cambios de velocidad en el volcán Ubinas durante el 2014. Se han identificado descenso de la velocidad símica del medio hasta de -0.8%, tres semanas antes de las principales explosiones que ocurrieron entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machacca Puma, Roger, Lesage, Philippe, Larose, Eric, Lacroix, Pascal
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Velocidad sísmica
Onda sísmica
Ruido sísmico
Monitoreo de volcanes
Volcanes
Volcán Ubinas
Descripción
Sumario:En este trabajo usamos la correlación de ruido símico y eventos multiplets para calcular los cambios de velocidad en el volcán Ubinas durante el 2014. Se han identificado descenso de la velocidad símica del medio hasta de -0.8%, tres semanas antes de las principales explosiones que ocurrieron entre el 13 y el 19 de abril de 2014 en ambos métodos. Estos cambios de velocidad tuvieron un carácter precursor. La ubicación en el plano horizontal de la perturbación de velocidad y el cambio estructural para la fase de mayor actividad eruptiva, muestra que la disminución de velocidad se originó en todo el edificio volcánico, mientras que la perturbación estructural se concentra en el flanco sur del volcán, zona que corresponde a un antiguo colapso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).