Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Lesage, Philippe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
En este trabajo usamos la correlación de ruido símico y eventos multiplets para calcular los cambios de velocidad en el volcán Ubinas durante el 2014. Se han identificado descenso de la velocidad símica del medio hasta de -0.8%, tres semanas antes de las principales explosiones que ocurrieron entre el 13 y el 19 de abril de 2014 en ambos métodos. Estos cambios de velocidad tuvieron un carácter precursor. La ubicación en el plano horizontal de la perturbación de velocidad y el cambio estructural para la fase de mayor actividad eruptiva, muestra que la disminución de velocidad se originó en todo el edificio volcánico, mientras que la perturbación estructural se concentra en el flanco sur del volcán, zona que corresponde a un antiguo colapso.
2
artículo
Volcano monitoring and eruption forecasting are based on the observation and joined interpretation of several precursory phenomena. It is thus important to detect new types of precursor and to study their relationship with forthcoming eruptions. In the last years, variations of seismic velocity have been observed in some volcanoes, mainly basaltic, before eruptions. In this paper, we look for velocity variations andwaveform decorrelations before the 2014 eruptive sequence of the andesitic Ubinas volcano in Peru. We compute velocity changes by using seismic ambient noise cross-correlation (between pairs of stations) and cross-components correlation (between vertical and horizontal components of single stations), aswell as coda wave interferometry of seismicmultiplets. With these different approaches, we show that the major explosions that occurred from 13 to 19 April were preceded by a cl...
3
informe técnico
El volcán Ubinas, considerado el más activo del Perú (Rivera et al., 2014); luego de cuatro años de inactividad desde la erupción del 2006-2009, el día 02 de setiembre de 2013 inicio una nueva fase eruptiva con explosiones freáticas. Esta actividad se incrementó durante los primeros días del mes de febrero de 2014, llegando a su mayor periodo de actividad durante el mes de abril de 2014, la actividad asociada a este nuevo proceso eruptivo continúa hasta la actualidad. Durante el proceso eruptivo 2013-2015 del volcán Ubinas, un intenso episodio de explosiones se observó entre el 29 de marzo al 11 de setiembre de 2014. En este mismo período, se han detectado 86 eventos de muy largo periodo (VLPs) que acompañaron a las explosiones mayores. Estos eventos VLP, se han presentado con periodos mayores a 5 segundos, con pocos ciclos y un rápido decaimiento de la coda. Este tipo de ...
5
artículo
Sabancaya volcano is the youngest and second most active volcano in Peru. It is part of the Ampato-Sabancaya volcanic complex which sits to the south of the ancient Hualca Hualca volcano and several frequently active faults, thus resulting in complex volcano-tectonic interactions. After 15 years of repose, in 2013, a series of 4 earthquakes with magnitude >4.5 occurred within 24 h, marking the beginning of a new episode of unrest. Several additional swarms of earthquakes occurred in the following years until magmatic eruptive activity started on 6 November 2016. This activity is ongoing as of this writing, with an average of 50 explosions per day. In this study, we present results of multiparametric monitoring of Sabancaya's activity observed during 2013–2020. Seismic data are used to create a one-dimensional seismic velocity model, to catalog, locate, and characterize earthquakes, to ...
6
artículo
El ascenso de magma es un episodio fundamental y característico en un proceso eruptivo como un signo inherente de inestabilidad del sistema magmático, lo cual puede ser detectado a varias escalas de tiempo (años, meses, y semanas). Este episodio es reflejado en la actividad sísmica, la cual se originada por una interacción dinámica entre gas, magma, y las rocas de un reservorio y/o conducto volcánico. El volcán Ubinas es considerado el más activo del Perú (Rivera et al., 2014). Luego de cuatro años de inactividad, volvió a entrar en actividad eruptiva el día 1 de setiembre de 2013 con explosiones freáticas. Esta actividad se reinició durante los primeros días del mes de febrero de 2014, la cual continúa hasta la actualidad con una fase magmática explosiva. A diferencia de las erupciones anteriores, en este proceso eruptivo, el trabajo de monitoreo permanente realizado p...