Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Lazarte, Ivonne', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como propósito principal el poder determinar cuál es el efecto que tiene IGV justo en la liquidez de las microempresas de la provincia de Huaraz, 2023. Se tiene como tipo estudio el aplicado, con un diseño no experimental, con el cuestionario como instrumento para poder recopilar la información necesaria para el desarrollo, la unidad de análisis fueron las microempresas formales de la ciudad de Ancash son 4975, y la muestra determinada fue de 63 microempresas, los instrumentos fueron validados por expertos, con una valoración de aplicable, la confiabilidad fue de .908, de acuerdo con el Alfa de Cronbach. Los resultados del estudio muestran del análisis inferencial que el p_valor fue =.001, menor al 5%, el coeficiente de Rho de Spearman, con un valor de .404, donde el 52.4% no hace uso apropiado de los beneficios del IGV justo. Se concluye, existe un efecto d...
2
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como enunciado del problema: ¿Cómo incide el control interno en el área administrativa de los recreos campestres de la provincia de Carhuaz, 2017? y el objetivo principal del problema fue: Determinar el control interno y su incidencia en el área administrativa de los recreos campestres en la provincia de Carhuaz, 2017. La metodología que se utilizó en la investigación es de nivel descriptivo y de tipo cuantitativo ya que el propósito fue describir la variable de investigación. El diseño utilizado fue no experimental - descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 10 recreos campestres de la provincia de Carhuaz y la muestra por 5 recreos campestres de la provincia de Carhuaz. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario, el cual estuvo compuesto por preguntas relacionadas al control interno y a como esta incide en el área administra...
3
artículo
El presente trabajo tuvo como enunciado del problema: ¿Cómo incide el control interno en el área administrativa de los recreos campestres de la provincia de Carhuaz, 2017? y el objetivo principal del problema fue: Determinar el control interno y su incidencia en el área administrativa de los recreos campestres en la provincia de Carhuaz, 2017. La metodología que se utilizó en la investigación es de nivel descriptivo y de tipo cuantitativo ya que el propósito fue describir la variable de investigación. El diseño utilizado fue no experimental - descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 10 recreos campestres de la provincia de Carhuaz y la muestra por 5 recreos campestres de la provincia de Carhuaz. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario, el cual estuvo compuesto por preguntas relacionadas al control interno y a como esta incide en el área administra...
4
informe técnico
El volcán Misti, ubicado a 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Arequipa, ha presentado durante los últimos 40 mil años actividad explosiva con erupciones que se han caracterizado por generar depósitos de productos volcánicos y avalanchas de escombros, emplazados hacia el sector donde se ubica la ciudad de Arequipa. El distrito de Mariano Melgar se encuentra ubicado al noreste de Arequipa Metropolitana y su extremo norte limita con las estribaciones del volcán Misti. En el distrito residen cerca de 59918 habitantes que se verían afectados ante una posible erupción de dicho volcán. A fin de cuantificar los peligros volcánicos que puedan afectar a este distrito se ha generado simulaciones numéricas a fin de predecir las zonas que podrían ser potencialmente afectadas en una ventana de tiempo definida. Los resultados obtenidos han permitido al distrito de Mariano Melgar elab...
5
informe técnico
El análisis de los parámetros sísmicos, geodésicos, y sensores remotos registrados entre octubre de 2019 y mayo de 2020 en el volcán Ubinas muestran la disminución gradual del número de sismos, altura de las emisiones de gases y la estabilización de la deformación cortical. Esta información es corroborada con el seguimiento visual del comportamiento dinámico del volcán. Sin embargo, desde junio del 2020 a la fecha, se ha observado el incremento de ocurrencia de eventos sísmicos, especialmente del tipo Volcano-Tectónico (VT), relacionados al fracturamiento de rocas en el interior del volcán. Asimismo, se ha registrado señales de tipo Tornillo asociados al incremento de la presión al interior del volcán. El análisis y evaluación de la información indicada, permite plantear dos escenarios: (i) la generación de un nuevo proceso eruptivo con explosiones vulcanianas (IEV ...
6
informe técnico
Desde 1990, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en virtud a su Ley de Creación n° 136, realiza el monitoreo geofísico y estudio de los volcanes activos del sur del Perú. En el año 2018, a través del proyecto PIP n.° 271840 "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta ante el Riesgo Volcánico y del Observatorio Vulcanológico en la Macro Región Sur del Perú", financiado por el Estado peruano, el IGP implementa la nueva sede del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) en el distrito de Sachaca (Arequipa), el mismo que alberga al Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio oficial responsable del monitoreo permanente de 12 volcanes activos y potencialmente activos. Para el monitoreo de los volcanes, el IGP utiliza 12 redes geofísicas conformadas por 48 estaciones vulcanológicas que, de acuerdo con el nivel de peligrosidad volcánica, están conformados por sismÃ...
7
informe técnico
Mariano Melgar es uno de los distritos de Arequipa más próximos al volcán Misti y a las quebradas que descienden de él. En un eventual proceso eruptivo, la población, infraestructura y zonas agrícolas del distrito se verían seriamente afectadas por los productos que expulsaría el volcán Misti. La población de Mariano Melgar debe tener siempre presente que el Misti es un volcán activo; ello se refleja en las continuas emisiones fumarólicas y en los sismos detectados en su interior.
8
informe técnico
Se evalúa el comportamiento dinámico del volcán Sabancaya para el periodo abril a noviembre de 2021, estando en un nivel de actividad explosiva moderada; sin embargo, fue posible identificar el desarrollo de cuatro episodios caracterizados por el incremento y disminución temporal de las explosiones y la altura de las fumarolas. Asimismo, por el registro variado en número de señales de periodo largo que evidencian el movimiento de magma en el interior del volcán. Estos resultados se corroboran con las variaciones en las anomalías térmicas. Las columnas de gases y cenizas expulsados alcanzaron alturas de hasta 4 km sobre la cima del volcán, siendo luego dispersadas en dirección de los distritos de Achoma, Maca, Lari, Madrigal, Ichupampa, Yanque, Chivay, Coporaque, Tuti y Lluta. En ocasiones, las cenizas también fueron dispersadas en dirección de las localidades de Huambo y Hua...
9
informe técnico
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya ubicado en la región Arequipa se mantiene en niveles moderados, presentando, desde abril de 2022, la ocurrencia y registro promedio de 42 explosiones volcánicas diarias y la consecuente emisión de cenizas y gases que eventualmente alcanzan alturas de 3500 m sobre la cima del volcán. En este tiempo, las cenizas generadas fueron dispersadas en todo el valle del Colca hasta distancias de 30 km. Asimismo, durante los meses de abril y mayo del presente año, se ha observado en superficie un aporte importante de magma que ha dado lugar al crecimiento de un domo preexistente en el cráter del volcán. Este domo de lava puede dar origen en los próximos días o semanas a dos escenarios: 1) la actividad explosiva puede continuar con su nivel habitual y; 2) se puede producir un ligero incremento de ...
10
informe técnico
En el periodo de mayo 2022 a julio 2023, el volcán Sabancaya mantuvo una actividad moderada con la ocurrencia de pequeñas fluctuaciones en la mayoría de los parámetros geofísicos monitoreados por el Instituto Geofísico del Perú. Por ejemplo, la ocurrencia significativa de episodios tremóricos (TRE y TRA) durante los meses de noviembre-diciembre de 2022 y marzo-mayo de 2023, asociados a los procesos de ascenso de magma a la superficie. Por ende, se interpreta que el volcán Sabancaya ha experimentado una intrusión de magma de volumen moderado desde noviembre de 2022. Este fenómeno provoca la disminución de la presión en el interior del volcán con la liberación de gases, vapores de agua y explosiones moderadas con alturas de hasta 4 km y que casi en simultáneo, se produzca el crecimiento de un domo de lava. Este escenario crea una sobrepresión del sistema volcánico, llegan...
11
artículo
Sabancaya volcano is the youngest and second most active volcano in Peru. It is part of the Ampato-Sabancaya volcanic complex which sits to the south of the ancient Hualca Hualca volcano and several frequently active faults, thus resulting in complex volcano-tectonic interactions. After 15 years of repose, in 2013, a series of 4 earthquakes with magnitude >4.5 occurred within 24 h, marking the beginning of a new episode of unrest. Several additional swarms of earthquakes occurred in the following years until magmatic eruptive activity started on 6 November 2016. This activity is ongoing as of this writing, with an average of 50 explosions per day. In this study, we present results of multiparametric monitoring of Sabancaya's activity observed during 2013–2020. Seismic data are used to create a one-dimensional seismic velocity model, to catalog, locate, and characterize earthquakes, to ...
12
informe técnico
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), realiza el monitoreo permanente del volcán Sabancaya, a través de redes geofísicas, geodésicas, geoquímicas y visuales instaladas en áreas aledañas al volcán. Los datos de campo son recepcionados en la sede Arequipa. La información técnico-científica generada es emitida de manera oportuna a través de alertas, reportes, boletines e informes vulcanológicos a las autoridades de los diversos niveles de gobierno para la toma de decisiones. En el presente informe técnico se detalla la evolución del actual proceso eruptivo del volcán Sabancaya, resaltando la información acerca de la actividad sísmica, geodésica, geoquímica de gases y de sensores remotos del actual proceso eruptivo. Asimismo, detalla el crecimiento de un domo visualizado en el cráter del volcán y los escenarios e...