Evaluación de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya a partir de datos geofísicos y observaciones de campo (abril – noviembre, 2021)

Descripción del Articulo

Se evalúa el comportamiento dinámico del volcán Sabancaya para el periodo abril a noviembre de 2021, estando en un nivel de actividad explosiva moderada; sin embargo, fue posible identificar el desarrollo de cuatro episodios caracterizados por el incremento y disminución temporal de las explosiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma, Nino, Centeno, Riky, Vargas, Katherine, Lazarte, Ivonne, Torres, José Luis, Rivera, Marco, Del Carpio Calienes, José Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo volcánico
Erupciones volcánicas
Volcán Sabancaya
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Se evalúa el comportamiento dinámico del volcán Sabancaya para el periodo abril a noviembre de 2021, estando en un nivel de actividad explosiva moderada; sin embargo, fue posible identificar el desarrollo de cuatro episodios caracterizados por el incremento y disminución temporal de las explosiones y la altura de las fumarolas. Asimismo, por el registro variado en número de señales de periodo largo que evidencian el movimiento de magma en el interior del volcán. Estos resultados se corroboran con las variaciones en las anomalías térmicas. Las columnas de gases y cenizas expulsados alcanzaron alturas de hasta 4 km sobre la cima del volcán, siendo luego dispersadas en dirección de los distritos de Achoma, Maca, Lari, Madrigal, Ichupampa, Yanque, Chivay, Coporaque, Tuti y Lluta. En ocasiones, las cenizas también fueron dispersadas en dirección de las localidades de Huambo y Huanca ubicados en dirección oeste, suroeste y sur del volcán. A futuro, el volcán Sabancaya continuaría desarrollando erupciones explosivas de tipo vulcanianas (IEV 2) con la emisión de columnas de gases y cenizas que pueden superar los 3 km de altura. Un escenario menos probable considera, la formación y crecimiento de un nuevo domo de lava en el cráter que podría generar flujos piroclásticos que desbordarían del cráter pudiendo alcanzar distancias menores a 8 km y afectar únicamente terrenos de pastizales y bofedales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).