Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Del Castillo Herrera, Boris', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
4
5
artículo
A lo largo de los Andes del Perú Central existen dos zonas de faja corrida y plegada. La primera definida como faja corrida del Marañón (Mégard, 1978; Scherrenberg, 2008; entre otros) se encuentra en el borde este de la Cordillera Occidental e involucra rocas del Jurásico y Cretácico. En ella se encuentran diferentes yacimientos minerales, de oro como Yanacocha, y polimetálicos como Antamina. La segunda es la faja plegada y corrida de la Zona Subandina, que forma el frente de corrimientos de la cuenca de antepaís del Oriente peruano y está relacionada con yacimientos de tipo MVT y de hidrocarburos. Entre ambas fajas plegadas y corridas se encuentran diferentes dominios estructurales y zonas de transición estratigráfica entre las cuencas mesozoicas occidental y oriental (Sánchez et al., 2012, 2013; Ojeda et al., 2012, 2013). Los estudios realizados por INGEMMET en el marco de ...
7
artículo
El área de estudio está ubicada en el norte del Perú. Geográficamente, se encuentra entre las coordenadas 6°32’ y 7°0’ de latitud sur, y 77°13’ 77°46’ de longitud oeste, abarcando aproximadamente 2366 km2. Este trabajo se realizó en el marco de la actualización de mapas geológicos a la escala 1:50000 (hojas 14h y 14i). El objetivo del presente artículo es evidenciar el potencial, como roca generadora de hidrocarburos, que presentan las unidades estratigráficas del Carbonífero–Pérmico. En los antiguos mapas geológicos de los cuadrángulos de Leymebamba (Sánchez, 1995) y Huayabamba (Sánchez & Jacay, 1997), no se han cartografiado unidades estratigráficas entre el Grupo Ambo (Carbonífero Inferior) y el Grupo Mitu (Triásico Inferior). El cartografiado a escala 1:25000, un transecto estructural y 6 columnas estratigráficas parciales documentan la sección estra...
11
artículo
El Grupo Puno fue cartografiado por Cabrera & Petersen (1936) y Newell (1949) en los cuadrángulos de Puno y Ácora, siendo este último quien le otorgó la categoría de grupo. Posteriormente, Palacios et al. (1993) realizaron una división informal en tres secuencias de extensión regional y con contactos transicionales: Al piso se encuentran areniscas; en la parte media, areniscas con intercalaciones de conglomerados; y al techo, conglomerados con algunas intercalaciones de areniscas. El paso entre estas tres secuencias es transicional. Sempere et al. (2000) propusieron que la Formación Muñani del noreste del Lago Titicaca (Putina) es un equivalente septentrional de la parte inferior del Grupo Puno de la región de Puno‐Juliaca. Finalmente Valencia & Rosell (2001) y Sánchez & Zapata (2001) cartografiaron a la parte inferior del Grupo Puno como Formación Muñani, separándola de ...
15
objeto de conferencia
En la quebrada Chicón del distrito de Urubamba, en la Región Cusco, el día domingo 17 de octubre del 2010 ocurrió un aluvión, producto del desprendimiento de una pequeña masa de hielo (100 x 30 m) del borde meridional del glaciar el Chicón, que afectó parte de la ciudad de Urubamba, a unas 300 viviendas, inundó tierras de cultivo y hubo más de 1,200 damnificados. La planicie de Occororuyoc, en realidad una depresión natural, permitió la sedimentación de la mayor parte del aluvión, y solo una parte menor, llegó a la ciudad. A pesar de existir esta depresión natural, se propone realizar los monitoreos respectivos del nevado y los trabajos de preparación con la población.