Mostrando 1 - 20 Resultados de 39 Para Buscar 'Sánchez Chimpay, Elvis', tiempo de consulta: 2.52s Limitar resultados
4
objeto de conferencia
La quimioestratigrafía constituye una herramienta importante para caracterizar químicamente las rocas sedimentarias, lo cual es útil para establecer una correlación entre las secuencias sedimentarias basado en la caracterización química de estas. En el área de trabajo existe una controversia para ubicar el límite estratigráfico entre los grupos Goyllarisquizga y Oriente. En consecuencia, el presente trabajo busca establecer la caracterización química de las rocas sedimentarias de las unidades cretáceas anteriormente mencionadas, para establecer posibles controles geoquímicos existentes, entre dichas unidades, con el objetivo de poder encontrar un límite paleogeográfico entre las Cordillera Oriental y la Faja Subandina.
7
objeto de conferencia
Se considera que la litogeoquímica de las rocas sedimentarias o geoquímica sedimentaria, está en función de la naturaleza de las rocas de aporte, intensidad, duración de la meteorización, características climáticas, reciclado sedimentario, selección física y la diagénesis actuante (Middleton, 1960; Bhatia, 1983; Shao et al., 2001), estos procesos modifican química y físicamente a los sedimentos, lo cual hace difícil establecer la procedencia (Johnsson, 1993). La litogeoquímica en rocas sedimentarias tiene diversos usos en el campo de la Geología Regional, entre los más importantes se encuentran estudios de procedencia sedimentaria, discriminación de ambientes tectónicos y condiciones redox durante la sedimentación, paleoclima, así como búsqueda de recursos naturales, lo cual constituye un aspecto importante para realizar análisis de cuencas sedimentarias en el terr...
8
artículo
Como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional en los departamentos de Amazonas y San Martín, se propuso como límite entre el Grupo Goyllarisquizga y el Grupo Oriente la falla Chontapampa (Rodríguez et al., 2012). Esta falla es inversa, tiene 55 km de longitud, buza al NE, y su vergencia es al SO. La traza de la falla se ubica al sureste de Chachapoyas, entre los poblados de Chontapampa, Longar y Rodríguez de Mendoza. Un estudio petrográfico cualitativo y cuantitativo de 5 secciones delgadas de areniscas se realizó con el método de Gazzi-Dickinson. Este método minimiza el efecto de tamaño de grano, estandarizando las muestras a un tamaño de grano de arena fina (lngersoll et al., 1984). Adicionalmente, en la zona de estudio se cuenta con los datos de López (1997). En los estudios petrográficos de cada sección delgada, se tomaron entre 16 a 20 campos para real...
10
13
objeto de conferencia
Los sedimentos son los registros accesibles más tangibles del desarrollo litosférico en las cuencas sedimentarias, los cuales ocurren en un determinado área y en un determinado tiempo (McCann & Saintot, 2003). En los últimos años se han incrementado el número de estudios que ayudaron a desenmarañar los vínculos entre la geodinámica y sus respuestas sedimentarias. El estudio de la procedencia de sedimentos inicia con la definición de la geometría estratigráfica y facies sedimentarias, los cuales nos dirigen a estudios puntuales, tales como estudios de litogeoquímica, geoquímica, petrofísica, y geocronología (von Eynatten & Dunkl, 2012), incluyendo estratigrafía secuencial. Los beneficios en términos socio-económicos se reflejan en la determinación de la calidad de potenciales reservorios de hidrocarburos y/o recursos hídricos, en la definición de afinidades en correl...
15
16
objeto de conferencia
Este trabajo se enmarca en el Proyecto GR41A-FONDECYT y el Convenio No. 216-2015 (FONDECYT-INGEMMET), que tiene finalidad de estudiar la evolución tectono-sedimentaria cenozoica de Tacna.
17
artículo
A lo largo de los Andes del Perú Central existen dos zonas de faja corrida y plegada. La primera definida como faja corrida del Marañón (Mégard, 1978; Scherrenberg, 2008; entre otros) se encuentra en el borde este de la Cordillera Occidental e involucra rocas del Jurásico y Cretácico. En ella se encuentran diferentes yacimientos minerales, de oro como Yanacocha, y polimetálicos como Antamina. La segunda es la faja plegada y corrida de la Zona Subandina, que forma el frente de corrimientos de la cuenca de antepaís del Oriente peruano y está relacionada con yacimientos de tipo MVT y de hidrocarburos. Entre ambas fajas plegadas y corridas se encuentran diferentes dominios estructurales y zonas de transición estratigráfica entre las cuencas mesozoicas occidental y oriental (Sánchez et al., 2012, 2013; Ojeda et al., 2012, 2013). Los estudios realizados por INGEMMET en el marco de ...
19
artículo
[ENG] The Cenozoic rocks lying in the Province of Tacna (18° S), southern Perú, represent approximately 600 m of stratigraphic thickness. This stacking groups the Sotillo (Paleocene), Moquegua Inferior (Eocene), Moquegua Superior (Oligocene), Huaylillas (Miocene) and Millo formations (Pliocene), and these are the sedimentary fill of the Moquegua Basin. The sediments of the three latter formations are organized into nine sedimentary facies and five architectural elements. Their facies associations suggest the existence of an ancient highly channelized multi-lateral fluvial braided system, with upward increase of pyroclastic and conglomeratic depositions. The heavy mineral spectra make each lithostratigraphic unit unique and distinguishable, being the sediments of the Moquegua Superior Formation rich in garnets, titanites and zircons; while the sediments of the Huaylillas and Millo forma...
20
objeto de conferencia
En esta investigación, el objetivo principal es el delineado de anomalías geoquímicas utilizando modelos fractales. Se eligieron los datos colectados, en las subcuencas Alto Camaná y Hornillos Alto (Arequipa), donde se tiene 240 muestras de sedimentos de corriente y 273 muestras litogeoquímicas fueron recolectadas y se aplicaron los modelos fractales N-S y C-A, con el fin de reconocer anomalías de As, Pb y Zn. Los resultados muestran la multifractalidad de la dispersión de los elementos y una correlación positiva entre las zonas anómalas y los yacimientos existentes en las unidades volcánicas del Mioceno (grupos Tacaza, Palca y Barroso Inferior).