Exportación Completada — 

Modelado multifractal para el delineado de anomalías geoquímicas a escala regional

Descripción del Articulo

En esta investigación, el objetivo principal es el delineado de anomalías geoquímicas utilizando modelos fractales. Se eligieron los datos colectados, en las subcuencas Alto Camaná y Hornillos Alto (Arequipa), donde se tiene 240 muestras de sedimentos de corriente y 273 muestras litogeoquímicas fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Camacho, Fabrizzio, Sánchez Chimpay, Elvis, Trinidad Aranciaga, Inés, Soaña Condori, Jovita, Iquiapaza Ticona, Edid
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía geoquímica
Litogeoquímica
Sedimentos de quebrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En esta investigación, el objetivo principal es el delineado de anomalías geoquímicas utilizando modelos fractales. Se eligieron los datos colectados, en las subcuencas Alto Camaná y Hornillos Alto (Arequipa), donde se tiene 240 muestras de sedimentos de corriente y 273 muestras litogeoquímicas fueron recolectadas y se aplicaron los modelos fractales N-S y C-A, con el fin de reconocer anomalías de As, Pb y Zn. Los resultados muestran la multifractalidad de la dispersión de los elementos y una correlación positiva entre las zonas anómalas y los yacimientos existentes en las unidades volcánicas del Mioceno (grupos Tacaza, Palca y Barroso Inferior).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).