Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Trinidad Aranciaga, Inés', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
2
objeto de conferencia
La transición estratigráfica del Cretácico en el centro del Perú, entre la Costa y la Zona Altiplánica, está cubierta por los volcánicos del Cenozoico. Las unidades litoestratigráficas del Albiano - Cenomaniano presentan diferentes ambientes de sedimentación los cuales fueron controlados por sistemas de fallas regionales. Es decir que, durante esta época, en la Cordillera Occidental y Zona Altiplánica existió una plataforma carbonatada marina de las formaciones Chúlec, Pariatambo y Jumasha; en cambio al oeste, hacia la zona costera, se vuelve un ambiente volcánico submarino de las formaciones Chilca y Quilmana ambas pertenecientes al Grupo Casma. Los sistemas de fallas regionales y los tipos de roca controlaron la mineralización de depósitos VMS en la zona costera y depósitos polimetálicos en la Cordillera Occidental. En efecto, el depósito VMS Palma está relacionado ...
3
objeto de conferencia
El estudio se enmarca en el Proyecto GR41A “Geología de la Cuenca Sedimentaria Peruana Occidental al Sur de 17°S” de la Dirección de Geología Regional del INGEMMET) y en el Convenio 2016-2015 (FONDECYT-INGEMMET).
5
7
libro
El cuadrángulo de Conayca, hoja 26m4, se ubica en la zona central del Perú. Comprende parte de la provincia de Huancayo del departamento de Junín y parte de la provincia de Huancavelica del departamento del mismo nombre. La extensión de la hoja 26m4 es de 27.5 x 27.5 km aproximadamente y abarca un área de 756 km2. El Boletín de la Serie L: Geología del cuadrángulo de Conayca, hoja 26m4, está acompañado de un mapa geológico a escala 1:50 000. Este formato incluye los cambios y aportes que se han realizado a la geología antes propuesta: estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico. El mapa geológico es el resultado de 17 días de trabajos de campo, llevados a cabo entre el 11 de agosto y el 2 de septiembre del año 2016 y corresponde a una actualización basada en los mapas previos de escala 1:100 000 que sirvieron de base. Estratigráficamen...
8
objeto de conferencia
En esta investigación, el objetivo principal es el delineado de anomalías geoquímicas utilizando modelos fractales. Se eligieron los datos colectados, en las subcuencas Alto Camaná y Hornillos Alto (Arequipa), donde se tiene 240 muestras de sedimentos de corriente y 273 muestras litogeoquímicas fueron recolectadas y se aplicaron los modelos fractales N-S y C-A, con el fin de reconocer anomalías de As, Pb y Zn. Los resultados muestran la multifractalidad de la dispersión de los elementos y una correlación positiva entre las zonas anómalas y los yacimientos existentes en las unidades volcánicas del Mioceno (grupos Tacaza, Palca y Barroso Inferior).
9
objeto de conferencia
Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación GR41A (Convenio 216-2015, FONDECYT-INGEMMET), Dirección de Geología Regional, INGEMMET.
10
objeto de conferencia
[ES] Se presenta una integración litogeoquímica (ICP-MS), sedimentología y estratigráfica secuencial en rocas jurásicas del Grupo Yura en Tacna (Fms. Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani). Los resultados revelan que las formaciones Puente, Cachíos y Labra corresponden a facies fluviales meándricas, las cuales se formaron en ríos de alta sinuosidad, mientras la Fm. Hualhuani corresponde a ambientes fluviales trenzados. El Grupo Yura refleja una evolución de ríos meándricos a trenzados, regresiva y progradante, y es clave para el entendimiento de la extensión de sus facies y predicción de potenciales reservorios bajo la superficie. Por ejemplo, las areniscas de la Fm. Labra son presentados en este resumen como sedimentos reciclados con muy buen potencial para recepcionar fluidos, siendo sus extensiones laterales de carácter regional (>200 km) debido a su configuraci...
17
objeto de conferencia
En el presente trabajo se presenta un análisis preliminar sobre las facies carbonatadas de edad Jurásica que afloran en las hojas de Pachía (36v) y Palca (36x) en Tacna (sur de Perú). El objetivo principal es describir la evolución sedimentológica, durante el Jurásico inferior a medio, de las rocas carbonatadas que afloran en la región de Tacna. De igual manera, otro objetivo es caracterizar las litofacies de las formaciones Pelado (Sinemuriano - Pliensbachiano) y Socosani (Toarciano-Bathoniano). Estos resultados permitirán proponer un modelo de código de facies, respecto al ambiente sedimentario, y las variaciones laterales de las mismas en la plataforma carbonatada en la cual se depositaron estas unidades. Este trabajo está basado en observaciones de campo, estudios petrográficos y estudios microscópicos. La motivación del presente trabajo es la falta de estudios sediment...
18
objeto de conferencia
Las rocas jurásicas de la cuenca Arequipa representan uno de los sistemas de acumulación de sedimentos más importantes de los Andes Centrales de Perú durante el Mesozoico. En Tacna, precisamente en los alrededores de la localidad de Pachía, parte de tal acumulación está representada por la Formación Socosani. Esta unidad consiste en secuencias carbonatadas que comúnmente contienen ammonites y bivalvos en íntima asociación biocenótica. La finalidad de este trabajo dar a conocer la bioestratigrafía, hacer la descripción de ammonites y precisar una edad para la Fm. Socosani en el departamento de Tacna (Figura 1). Para tal fin se midió una columna estratigráfica y se colectaron rocas y ammonites. Esto brinda, información sobre la asignación biocronológica del intervalo en estudio, lo que permite interpretar la evolución de los depósitos de la cuenca.