1
2
informe técnico
63 páginas, 1 mapa
3
informe técnico
44 páginas, 2 mapas.
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente tesis permite diferenciar al Grupo Pucará en sus tres formaciones, Chambará, Aramachay y Condorsinga. Además, se muestran los resultados de la litoestratigrafía y análisis de facies de las rocas carbonatadas del Grupo Pucará, basado en estudios petrográficos. Para la determinación de las facies y ambientes sedimentarios se realizaron trabajos de levantamiento de columnas estratigráficas a detalle a una escala 1: 200, muestreo de rocas para estudios de análisis petrográfico, macro y micropaleontológico. Con los análisis petrográficos se han podido determinar los diferentes tip...
5
libro
Publicado 2025
Enlace

Los cuadrángulos de Recuay (20i) y La Unión (20j) están ubicados en el centro del Perú, abarcando parte de las regiones de Ancash y Huánuco. Se presenta el Boletín X de la Serie L: Geología de los cuadrángulos de Recuay (hojas 20i1 y 20i4) y La Unión (hojas 20j1, 20j2, 20j3 y 20j4), como parte de las actualizaciones de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000. Este boletín basa sus observaciones en seis mapas geológicos a escala 1:50 000. En este se presenta las actualizaciones y aportes realizados sobre la geología base de la CGN, cubriendo información sobre la estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y geología económica. Los mapas geológicos son el resultado de dos proyectos de cartografiado geológico, con más de 90 días de trabajo de campo distribuidos en cuatro campañas llevadas a cabo en los años 2022 y 2023. La zona de estudio se ubica en la ...
6
7
8
informe técnico
44 páginas, 2 mapas.
9
libro
El cuadrángulo de Conayca, hoja 26m4, se ubica en la zona central del Perú. Comprende parte de la provincia de Huancayo del departamento de Junín y parte de la provincia de Huancavelica del departamento del mismo nombre. La extensión de la hoja 26m4 es de 27.5 x 27.5 km aproximadamente y abarca un área de 756 km2. El Boletín de la Serie L: Geología del cuadrángulo de Conayca, hoja 26m4, está acompañado de un mapa geológico a escala 1:50 000. Este formato incluye los cambios y aportes que se han realizado a la geología antes propuesta: estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico. El mapa geológico es el resultado de 17 días de trabajos de campo, llevados a cabo entre el 11 de agosto y el 2 de septiembre del año 2016 y corresponde a una actualización basada en los mapas previos de escala 1:100 000 que sirvieron de base. Estratigráficamen...
10
11
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

75 páginas | GR40B “Geología de la cuenca sedimentaria occidental del centro del Perú en Chincheros”
12
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Las zonas triangulares son un conjunto de fallas usualmente convergencia opuesta cuya configuración tiene forma de cuña que son típicas del frente de deformación en las Fajas plegadas y corridas (FTBs por sus siglas en inglés) (MacKay et al., 1996). En la Faja plegada y corrida del Marañón, sector del Ojo de Conzuso (Pampas-Provincia de Ancash), se tiene una zona triangular de tipo “Duplex de techo pasivo” (Banks & Warburton, 1986) que se ha determinado en base a un detallado cartografiado geológico-estructural que incluye las relaciones de clivaje con respecto a las capas y otras estructuras de escala mesoscópica (Torres, En prensa). Este trabajo se desarrolló entre los meses de octubre y noviembre del año 2017 y abril del año 2018 como parte de la actualización a escala 1:50,000 de la Hoja Pallasca 17h4 del Proyecto GR40C “Geología de la cuenca sedimentaria peruana ...
13
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Se pone en evidencia la presencia de plantas fósiles en niveles estratigráficos correspondientes al Grupo Chicama al noroeste de Sihuas (8°35’S, 77°50’W), cuya asociación de facies permite identificar al Miembro Huaycay de la Formación Tinajones. Se trata de lutitas y areniscas cuarzosas que contienen plantas fósiles constituidas por los géneros Zamites, Pterophyllum y Thuites en excelente estado de preservación, los cuales son reportados por primera vez en la zona. Las características sedimentológicas y morfológicas de su contenido fósil confirman la extensión de las facies del Miembro Huarcay hasta la Cordillera Occidental del norte de Perú, en relación a su estratotipo en el Valle del río Chicama (7°36’S, 78°54’O).
14