1
2
libro
Publicado 2024
Enlace

El presente boletín corresponde a la actualización de la geología del cuadrángulo de Pozuzo (hojas 21l1, 21l2, 21l3 y 21l4) a escala 1: 50 000, la misma que se enmarca en el plan de actualización de la Carta Geológica Nacional (CGN) a la ya referida escala. En este manuscrito, se presentan los cambios y los aportes que se plantean a la geología base a escala 1: 100 000 (De la Cruz y Valencia, 1996), en materia de estratigrafía, rocas ígneas y geología estructural. La zona comprende dos zonas morfoestructurales bien marcadas, estas son la Cordillera Oriental y la faja subandina; la primera se caracteriza por comprender una amplia gama de rocas intrusivas y metamórficas, mientras que la segunda por la exposición de la pila sedimentaria mesozoica, y una muy bien desarrollada faja corrida y plegada con vergencias tanto al E como al O. Se identificó una gran área con afloramient...
3
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

La zona se ubica en el flanco oriental de la cordillera occidental de los Andes, entre Chalhuanca y Chuquibambilla jurisdicción del departamento de Apurimac. Corresponde al borde nor-occidental de la cuenca de Arequipa. En esta parte del sur del Perú, existen afloramientos de rocas del jurasico medio y superior que no han sido reconocidas. Si bien es cierto estudios realizados por V. Pecho (1981) muestran afloramientos del Grupo Yura con mas de 2000 m. de grosor, este solo divide en tres formaciones: la mas antigua compuesta por calizas y lutitas bituminosas que denomina Formación Piste (Jurasico medio-superior); yacen areniscas, lutitas y calizas de la Formación Chuquibambilla (Jurasico superior-Cretácico inferior); la parte superior constituida por cuarcitas y areniscas cuarzosas, denominada Formación Soraya (Cretácico inferior). Sin embargo, los presentes autores proponen una n...
4
libro
Publicado 2025
Enlace

La publicación presenta los resultados de las actividades del proyecto GR33, de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet, que estuvo a cargo de la elaboración de los mapas geológicos a escala 1: 50 000 de los cuadrángulos de Ulcumayo (hojas 22l1, 22l2, 22l4) y Tarma (hoja 23l1) durante el año 2023. El presente boletín presenta los aspectos geológicos principales reconocidos en el área de los cuadrángulos mencionados; además, se podrán encontrar aspectos relevantes acerca de nuevas propuestas estratigráficas en rocas ígneas, así como también de las principales estructuras geológicas reconocidas. Las unidades litoestratigráficas comprenden dos complejos metamórficos extensamente expuestos, los que se atribuyen al Complejo Metamórfico del Marañón (en el occidente) y el Complejo Metamórfico Huaytapallana (en el oriente). Sobre el basamento cristalino, en discord...
5
libro
Publicado 2025
Enlace

El presente boletín corresponde a los trabajos de elaboración de la Carta Geológica Nacional (CGN) a escala 1:50 000 dentro del área del cuadrángulo de Urubamba (hojas 27r1, 27r3 y 27r4). Los trabajos se realizaron en los años 2017 (hojas 27r1 y 27r4) y 2019 (27r3) estando a cargo de los proyectos GR39B (2017) y GR48A (2019), respectivamente; ambos proyectos desarrollados por la Dirección de Geología Regional (DGR) del Ingemmet. En este boletín se presentan descripciones litológicas y estructurales, ilustraciones y datos geológicos que avalan los cambios y/o aportes realizados a la geología base (a escala 1:100 000) considerando como ejes la estratigrafía, rocas ígneas y geología estructural. La actualización de la CGN comprende una secuencia metodológica que comprende tres etapas las que si bien continuas a menudo se superponen y le dan dinamismo al trabajo geológico. ...
6
7
8
9
10
informe técnico
Publicado 2003
Enlace

30 páginas, 4 mapas a escala 1:50 000. | Documento realizado sobre la base del trabajo de Marocco R. (1975).
11
12
13
objeto de conferencia
Although Andean southern Peru forms the northwestern termination of the Bolivian Orocline, knowledge of its geology has little progressed in the last 20 years, partly due to the civil war that spread in the region during the 1980s and early 1990s. As a consequence, outdated information and concepts are generally still used in current assessments and syntheses, and updated data are needed. This short descriptive contribution presents the principal tectonic elements we currently recognize in southern Peru, and their relationships with syntectonic sedimentary basins. We observe that the most prominent deformational systems in this part of the Bolivian Orocline are dominantly transcurrent, and that many magmatic manifestations are associated with them.
14
artículo
[ENG] Three large transcurrent systems, with related magmatism, are identified in southern Peru. A ∼40-80km-wide, N150-trending, dextral corridor (CECLLA =Cusco-Lagunillas-Laraqueri-Abaroa structural corridor) is characterized by thick Oligocene basic lavas and numerous intrusions. The other two systems are oriented ∼N125-130 and sinistral, and cartographically related to the CECLLA. Miocene to Quaternary basic magmas are associated to the northeastern system (SFUACC = Urcos-Ayaviri-Copacabana-Coniri fault system). In the southwestern region, the abundant Late Cretaceous-Paleocene arc magmatism seems related to the Incapuquio-El Castillo fault system (SFIEC).