1
informe técnico
32 páginas, 1 mapa.
2
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

[ES] El área de estudio está ubicada entre los 15° - 16° 30' Latitud Sur, comprende los departamentos de Arequipa e lca. En esta área fueron definidas las nuevas unidades intrusivas del Batolito de la Costa (Segmento Arequipa), en el marco de la actualización de la carta geológica a escala 1:50,000, En base al mapeo detallado de rocas intrusivas, estudio petrográfico, geoquímica de rocas e isótopos U/Pb, se logró determinar hasta doce nuevas unidades intrusivas, distribuidas en un tiempo geológico continuo desde el Jurásico medio (168 Ma) al Cretácico superior (92 Ma). Se evidenciaron además nuevas estructuras relacionadas a mineralizaciones de yacimientos tipo pórfido, lOCG (Iron Oxide Copper Gold), vetas mesotermales auríferas y cupríferas. También se pone en evidencia los ejes del magmatismo de los arcos: Jurásico medio-superior y Cretácico superior. En ese sentid...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

El área de estudio está ubicada al suroeste del Perú, en el departamento de Ica y al este del distrito de San Juan de Macona. Se considera tradicionalmente que la tectónica en los Andes Centrales estuvo relacionada a la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana, cuya convergencia tiene actualmente una velocidad de 75 mm/año y una orientación ~N077° (DeMets et al., 1990). El antearco del sur del Perú, donde se ubica la zona de estudio, se caracteriza por la subducción de la dorsal asísmica de Nazca, que tiene más de 1000 km de longitud, 200 km de ancho, una elevación de 1500 m por encima del entorno del fondo oceánico, y una dirección de desplazamiento promedio de ~N042°. La subducción de la dorsal de Nazca bajo la margen peruana comenzó en el Mioceno (~11.2 Ma; Hampel, 2002) y ha migrado lateralmente hacia el sur a lo largo de la costa peruana hast...
4
5
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

El área de estudio se ubica en el departamento de Arequipa e Ica, suroeste del Perú, dentro de la franja metalogenética de depósitos de Fe-Cu-Au (IOCG Iron-Oxide-Copper-Gold) del Jurásico medio a superior y Cretácico inferior (Carlotto et al. 2009). Los depósitos IOCG [e.g., Raúl Condestable (Cu-Au-Ag-Zn-Pb), Eliana (Cu-Fe), Marcona (Fe), Mina Justa (Cu-Fe-Au), Pampas de Pongo (Cu-Fe-Au) y Hierro Acarí (Fe-Cu-Au)] están relacionados a diferentes facies de dioritas. Las facies de dioritas se formaron durante la actividad del arco magmático de Casma (145-105 Ma, Mamani et al., 2010). Los estudios de dioritas para la zona de Acarí tienen diferentes conclusiones, por ejemplo Dunin (1970) diferencia tres tipos de diorita: 1) Diorita marginal de grano fino, 2) Diorita central de grano grueso y 3) Diorita cuarcífera aplítica. En cambio en el trabajo de Injoque (1985) se menciona q...
7
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace

El área de estudio se ubica en el departamento de Arequipa e Ica, suroeste del Perú, dentro de la franja metalogenética de depósitos de Fe-Cu-Au (IOCG Iron-Oxide-Copper-Gold) del Jurásico medio a superior y Cretácico inferior (Carlotto et al. 2009). Los depósitos IOCG [e.g., Raúl Condestable (Cu-Au-Ag-Zn-Pb), Eliana (Cu-Fe), Marcona (Fe), Mina Justa (Cu-Fe-Au), Pampas de Pongo (Cu-Fe-Au) y Hierro Acarí (Fe-Cu-Au)] están relacionados a diferentes facies de dioritas. Las facies de dioritas se formaron durante la actividad del arco magmático de Casma (145-105 Ma, Mamani et al., 2010). Los estudios de dioritas para la zona de Acarí tienen diferentes conclusiones, por ejemplo Dunin (1970) diferencia tres tipos de diorita: 1) Diorita marginal de grano fino, 2) Diorita central de grano grueso y 3) Diorita cuarcífera aplítica. En cambio en el trabajo de Injoque (1985) se menciona q...
8
informe técnico
33 páginas, 1 mapa.
9
10
informe técnico
25 páginas, 2 mapas.
11
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El Batolito de la Costa (BC) está constituido por sistemas magmáticos (super unidades), a lo largo de su emplazamiento. Además, petrográfica y geoquímicamente cada sistema magmático registra la relación de la fusión parcial del manto y corteza. El cinturón plutónico del BC se emplazó en tres distintos terrenos metamórficos (i.e. Arequipa, Paracas y Olmos), cortando en su emplazamiento secuencias volcánicas, volcano-sedimentarias y complejos metamórficos. Por lo tanto, cuando se generó fusión parcial de la corteza en los tres terrenos, se registra la variación en la composición química de los sistemas magmáticos en función al tipo de corteza asimilada. En base a los análisis de: límites de terrenos metamórficos, principales estructuras regionales, geocronología U-Pb (65 muestras) y análisis de litogeoquímico (>650 muestras), planteamos tres principales segmentos...
12
13
14
libro
Publicado 2025
Enlace

Se han actualizado 6 mapas geológicos a escala 1: 50 000 tales como las hojas 23m1, 23m2, 23m3 y 23m4 del cuadrángulo de La Merced (23m) y las hojas 23n3 y 23n4 del cuadrángulo de Satipo (23n). Estos mapas se encuentran ubicados en la región de Junín, abarcando las provincias de Chanchamayo, Satipo, Concepción, Jauja y Tarma. Geográficamente, el área de estudio se encuentra ubicada entre los 74°45’ a 75°30’ de longitud oeste y 11°00’ a 11°30’ de latitud sur. Además, en el área de estudio se encuentran las franjas de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn, depósitos de U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn relacionados con rocas intrusivas y pórfidos de skarn Cu-Ag del intervalo Pérmico – Triásico. El área de estudio comprende los dominios geomorfológicos de la Cordillera Oriental y la Faja Subandina. Cada dominio presenta características geológicas propias. Po...
15
libro
Publicado 2025
Enlace

El presente boletín corresponde a los trabajos de elaboración de la Carta Geológica Nacional (CGN) a escala 1:50 000 dentro del área del cuadrángulo de Urubamba (hojas 27r1, 27r3 y 27r4). Los trabajos se realizaron en los años 2017 (hojas 27r1 y 27r4) y 2019 (27r3) estando a cargo de los proyectos GR39B (2017) y GR48A (2019), respectivamente; ambos proyectos desarrollados por la Dirección de Geología Regional (DGR) del Ingemmet. En este boletín se presentan descripciones litológicas y estructurales, ilustraciones y datos geológicos que avalan los cambios y/o aportes realizados a la geología base (a escala 1:100 000) considerando como ejes la estratigrafía, rocas ígneas y geología estructural. La actualización de la CGN comprende una secuencia metodológica que comprende tres etapas las que si bien continuas a menudo se superponen y le dan dinamismo al trabajo geológico. ...
16
informe técnico
34 páginas, 1 mapa.
17
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Los cuerpos plutónicos del Paleoceno del segmento Lima - Batolito de la Costa han sido poco estudiados. Nuevas dataciones U-Pb en zircones precisan las edades de cristalización entre 66 y 57 Ma. En el presente trabajo se describen los afloramientos de la zona de Ocros (65-61 Ma) en la región de Ancash y la zona de Huaytará (66 – 57 Ma) en la región de Ica. El objetivo es interpretar mediante estudios petrográficos al detalle, análisis geoquímicos y dataciones U-Pb las características petrogenéticas de los cuerpos plutónicos con el fin de comprender la evolución magmática y su relación genética con depósitos minerales de las rocas intrusivas del Paleoceno. Las rocas varían litológicamente de granodioritas a monzogranitos. Petrográficamente presentan texturas especiales como gráfica, mirmequitas, poiquilitas y presentan mayor reemplazamiento y alteración de los anfí...
18
19
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

--[ES] La Cordillera Oriental en el Sur del Perú contiene mineralización variada de REE, U, Sn, W, Au entre otras ocurrencias de minerales. El emplazamiento de la mineralización está controlado por fallas de diferente dirección; pero por sus características litológicas, la continuidad de los sistemas de fallas puede ser compleja. Sin embargo, estudios estratigráficos y sedimentológicos pueden evidenciar su presencia. Los sistemas de fallas se presentan en dos direcciones preferente NW-SE y NE-SW. La mineralización de Au-orogénico está asociada a sistemas de fallas NW-SE de un ambiente dúctil, las cuales al cortar cuerpos plutónicos cambian a un ambiente frágil. Por otro lado, la mineralización de U, Sn, REE, W y otras ocurrencias están asociadas a fallas NE-SE a E-W, las cuales corresponden a fallas corticales que estuvieron activas en diferentes etapas de la evolución ...
20
libro
El presente boletín es el resultado de la elaboración del Mapa Geológico de la hoja 32ñ4 (cuadrángulo de Chala), un trabajo realizado en el 2013 por el proyecto GR18, denominado “Geología de la Costa y borde oeste de la Cordillera Occidental del sur y centro del Perú, y su relación con los recursos geológicos”, en el marco de la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50,000. Principalmente se consignan los cambios y/o aportes realizados a la geología base de Díaz & Milla (2001). Para la cartografía litológica, se levantó información en un total de 523 puntos de observación geológica (POG). Los cambios y/o aportes comprenden el cartografiado de unidades volcánicas (formaciones Chocolate y Río Grande) y unidades sedimentarias (Formaciones Yauca, Moquegua y Pisco). Otro trabajo importante consistió en el cartografiado detallado de las diferentes s...