Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Rodríguez Manrique, Juan Pablo', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El trabajo se enmarca en el proyecto GR1 “Geología de la costa sur y vertiente oeste de la Cordillera Occidental” del INGEMMET y propone que los intrusivos tonaliticos y granodioriticos de la Super Unidad Torconta que afloran desde el sector de Caravelí hasta el río Vitor en La Joya, se formaron en el Cretácico inferior y que fueron afectados por un metamorfismo tectónico en el Cretácico superior; por lo que proponemos que todas las unidades marcadas con color rojo (Fig. 1) corresponden a la Super Unidad Torconta. Esta denominación es corroborada por recientes dataciones radiométricas (Schildgen et al., 2009), mapeo geológico, mediciones estructurales, estudios petrográficos y geoquímica de elementos mayores y elementos traza (10 muestras).
2
artículo
El trabajo se enmarca en el proyecto GR1 “Geología de la costa sur y vertiente oeste de la Cordillera Occidental” del INGEMMET y propone que los intrusivos tonaliticos y granodioriticos de la Super Unidad Torconta que afloran desde el sector de Caravelí hasta el río Vitor en La Joya, se formaron en el Cretácico inferior y que fueron afectados por un metamorfismo tectónico en el Cretácico superior; por lo que proponemos que todas las unidades marcadas con color rojo (Fig. 1) corresponden a la Super Unidad Torconta. Esta denominación es corroborada por recientes dataciones radiométricas (Schildgen et al., 2009), mapeo geológico, mediciones estructurales, estudios petrográficos y geoquímica de elementos mayores y elementos traza (10 muestras).
4
artículo
El área de estudio se ubica en el departamento de Arequipa e Ica, suroeste del Perú, dentro de la franja metalogenética de depósitos de Fe-Cu-Au (IOCG Iron-Oxide-Copper-Gold) del Jurásico medio a superior y Cretácico inferior (Carlotto et al. 2009). Los depósitos IOCG [e.g., Raúl Condestable (Cu-Au-Ag-Zn-Pb), Eliana (Cu-Fe), Marcona (Fe), Mina Justa (Cu-Fe-Au), Pampas de Pongo (Cu-Fe-Au) y Hierro Acarí (Fe-Cu-Au)] están relacionados a diferentes facies de dioritas. Las facies de dioritas se formaron durante la actividad del arco magmático de Casma (145-105 Ma, Mamani et al., 2010). Los estudios de dioritas para la zona de Acarí tienen diferentes conclusiones, por ejemplo Dunin (1970) diferencia tres tipos de diorita: 1) Diorita marginal de grano fino, 2) Diorita central de grano grueso y 3) Diorita cuarcífera aplítica. En cambio en el trabajo de Injoque (1985) se menciona q...
5
objeto de conferencia
El área de estudio se ubica en el departamento de Arequipa e Ica, suroeste del Perú, dentro de la franja metalogenética de depósitos de Fe-Cu-Au (IOCG Iron-Oxide-Copper-Gold) del Jurásico medio a superior y Cretácico inferior (Carlotto et al. 2009). Los depósitos IOCG [e.g., Raúl Condestable (Cu-Au-Ag-Zn-Pb), Eliana (Cu-Fe), Marcona (Fe), Mina Justa (Cu-Fe-Au), Pampas de Pongo (Cu-Fe-Au) y Hierro Acarí (Fe-Cu-Au)] están relacionados a diferentes facies de dioritas. Las facies de dioritas se formaron durante la actividad del arco magmático de Casma (145-105 Ma, Mamani et al., 2010). Los estudios de dioritas para la zona de Acarí tienen diferentes conclusiones, por ejemplo Dunin (1970) diferencia tres tipos de diorita: 1) Diorita marginal de grano fino, 2) Diorita central de grano grueso y 3) Diorita cuarcífera aplítica. En cambio en el trabajo de Injoque (1985) se menciona q...
6
objeto de conferencia
Los sedimentos por su naturaleza y continuidad de depositación a lo largo de un tiempo determinado, son los encargados de almacenar los registros de los hechos o sucesos geológicos durante y después de su formación. En estas rocas se puede apreciar registros de eventos tectónicos, volcánicos, climáticos y por supuesto evidencia de actividad biológica. La cuenca Arequipa durante el Jurásico no es una excepción, puesto que en sus depósitos sedimentarios quedó registrado muchos o todos estos eventos geológicos y biológicos. El sur del territorio peruano está considerado como una región tectónica y volcánicamente activa. La actividad minera es importante y se desarrolla principalmente en la vertiente oeste de la cordillera Occidental, lugar donde se encuentra un corredor estructural denominado por la zona de Tacna y Moquegua como sistema de fallas Incapuquio; en tanto, por ...
8
artículo
La Formación Chocolate ha sido definida por Jenks (1948) en Yura, departamento de Arequipa. Trabajos posteriores en faciología, estratigrafía y bioestratigrafía realizados por Benavides (1962), von Hillebrandt (1981), Sánchez et al. (2000), Acosta, et al. (2009), y Alván et al. (2010), entre otros, demuestran la continuidad de estas capas volcano-sedimentarias a lo largo de la Cordillera de la Costa, mientras que a las rocas netamente sedimentarias se les halla a lo largo de la faja comprendida entre la Cordillera de la Costa y la vertiente suroeste de la Cordillera Occidental. Litológicamente, las unidades formacionales sedimentarias mesozoicas en los departamentos de Arequipa y de Tacna fueron comparadas con criterios de cronología y faciología sedimentaria. Por lo tanto, se afirma que los estratos que afloran en la costa del departamento de Tacna entre Morro de Sama y La Yara...
10
objeto de conferencia
La finalidad del presente trabajo consiste en la simplificación de la geología del Sur del Perú, la cual en base a la información presentada, sugiere abandonar el empleo estratigráfico de la nomenclatura Formación Junerata. En el Cerro Junerata, los autores describen rocas volcánicas de composición andesítica a riolitica, con niveles de ignimbritas de dirección de paleoflujo al SO. Anotan que las observaciones de campo en el cerro Ticana en Palquilla muestran a rocas de composición basalto andesititas, limitadas al tope por un paso erosivo con rocas sedimentarias de la Formación Chocolate superior de edad Sinemuriano, seguidas por secuencias marinas y continentales de las Formación Socosani y Grupo Yura. La relación estratigráfica entre el Grupo Yura y el Grupo Toquepala es discordante y erosional, observado en el cerro Chachacumane y Pantatire, al NE de Palca. Adicionalme...
14
artículo
Un mapa simple de anomalías de Bouguer del Perú ha sido elaborado en base a los datos de gravimetría publicados en Fukao et al. (1999). El procesamiento estadístico de los datos de gravimetría sugirió interpolar los valores cada 25 mGal, obteniéndose el mapa de anomalías de Bouguer que indica sobre todo los cambios de densidad a nivel cortical y cambios en el espesor de la corteza continental. Este mapa fue correlacionado con los sistemas de fallas principales y con los grandes dominios geotectónicos. Así, el mapa resultante muestra que los valores positivos ocurren a lo largo de la costa en los dominios geotectónicos de AmotapesTahuin, Sechura-Lancones, Casma, Pisco-Chala y Atico-Mollendo-Tacna. Los valores transicionales ocurren en los dominios tectónicos de Olmos-Loja, Cordillera Oriental, Zona Subandina, borde oeste y norte del dominio de la Cordillera Occidental. Los val...