1
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

2 páginas. | Proyecto GR-8: Estructura y Evolución Tectónica de la Margen Continental del Perú.
2
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental peruana, desde el punto de vista granulométrico y mineralógico. Se estudiaron 66 muestras en el sector ubicado frente a las localidades de Chancay y Pacasmayo, en los Departamentos de Lima, Ancash y La Libertad, aplicándose análisis granulométrico y difracción de Rayos X. Los resultados obtenidos indican una mayor distribución espacial de arenas de grano medio a fi no en toda la extensión de la plataforma, mientras sedimentos de arcilla y limo están presentes en zonas mas restringidas. Los análisis mineralógicos muestran también una amplia distribución de minerales silicatados, tanto en la plataforma interna como externa, seguido por minerales carbonatados ubicados entre el cambio de la plataforma externa a talud. Otros grupos minerales identificados fue...
4
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

Se estudiaron 92 muestras de sedimentos superficiales, mediante análisis granulométrico, para determinar el tipo de sedimento y el análisis por difracción de Rayos X para determinar su contenido mineral. El total de muestreo fueron 960 muestras a lo largo de la margen continental peruana, seleccionándose del conjunto 92 casos, que fueron tomados a profundidades variables de 10 a 200 m.b.n.m. Las variaciones de la distribución de esto sedimentos en la plataforma continental están dadas por el incremento de tamaño, desde la línea de costa hacia la plataforma costera, con arenas medias y finas en la zona norte del área de estudio y disminuyendo hacia el sur. En cuanto a la mineralogía aplicada a los elementos menores, se revela la presencia de 57 minerales en 93 muestras evaluadas. Los principales constituyentes de las fracciones arenosas son Cuarzo, Albita, grupo de micas, caoli...
5
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

El presente estudio aborda los tipos de estructuras que existen en el límite de la Cordillera Oriental con la zona Subandina. Se han realizado 3 transectas que cruzan la región estudiada, además se ha elaborado el cartografiado del cuadrángulo de Oxapampa (22m) y zonas aledañas. Se describe la composición de la Cordillera Oriental y de la zona Sub-andina. La Cordillera Oriental se forma por rocas metamórficas del Paleozoico inferior sobreyacidas por areniscas y lutitas de los grupos Ambo y Tarma del Carbonífero, seguidas por secuencias volcano-sedimentarias del Grupo Mitu del Permo-Triásico, que están sobreyacidas por calizas del Grupo Pucara del Triásico-Jurásico. En la zona Subadina el sustrato lo conforman filitas de la Formación Contaya del Ordovícico, la cual está intruida por el batolito de San Ramón del Permo-Triásico. Se tienen calizas intercaladas con areniscas ...
6
7
informe técnico
148 p., 4 mapas
8
9
10
artículo
Publicado 2009
Enlace

Un mapa simple de anomalías de Bouguer del Perú ha sido elaborado en base a los datos de gravimetría publicados en Fukao et al. (1999). El procesamiento estadístico de los datos de gravimetría sugirió interpolar los valores cada 25 mGal, obteniéndose el mapa de anomalías de Bouguer que indica sobre todo los cambios de densidad a nivel cortical y cambios en el espesor de la corteza continental. Este mapa fue correlacionado con los sistemas de fallas principales y con los grandes dominios geotectónicos. Así, el mapa resultante muestra que los valores positivos ocurren a lo largo de la costa en los dominios geotectónicos de AmotapesTahuin, Sechura-Lancones, Casma, Pisco-Chala y Atico-Mollendo-Tacna. Los valores transicionales ocurren en los dominios tectónicos de Olmos-Loja, Cordillera Oriental, Zona Subandina, borde oeste y norte del dominio de la Cordillera Occidental. Los val...
11
objeto de conferencia
Base de datos nacional de anomalías Bouguer y su correlación con los dominios geotectónicos del Perú
Publicado 2010
Enlace

Páginas 788-791.