Caracterización mineralógica de los sedimentos superficiales de la platafoma continental peruana, frente de los departamentos de Lima, Ancash, La Libertad, Piura y Tumbes (3°30' y 11°30' sur)

Descripción del Articulo

Se estudiaron 92 muestras de sedimentos superficiales, mediante análisis granulométrico, para determinar el tipo de sedimento y el análisis por difracción de Rayos X para determinar su contenido mineral. El total de muestreo fueron 960 muestras a lo largo de la margen continental peruana, seleccioná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Sánchez, Teresa del Rosario, Morales Reyna, María del Carmen, Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Mineralogía
Plataforma continental
Sedimentación de margen continental
Descripción
Sumario:Se estudiaron 92 muestras de sedimentos superficiales, mediante análisis granulométrico, para determinar el tipo de sedimento y el análisis por difracción de Rayos X para determinar su contenido mineral. El total de muestreo fueron 960 muestras a lo largo de la margen continental peruana, seleccionándose del conjunto 92 casos, que fueron tomados a profundidades variables de 10 a 200 m.b.n.m. Las variaciones de la distribución de esto sedimentos en la plataforma continental están dadas por el incremento de tamaño, desde la línea de costa hacia la plataforma costera, con arenas medias y finas en la zona norte del área de estudio y disminuyendo hacia el sur. En cuanto a la mineralogía aplicada a los elementos menores, se revela la presencia de 57 minerales en 93 muestras evaluadas. Los principales constituyentes de las fracciones arenosas son Cuarzo, Albita, grupo de micas, caolinita, beidelita y antíboles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).