1
2
3
4
objeto de conferencia
6 páginas
5
6
7
8
9
artículo
Publicado 2009
Enlace

La sedimentación continental durante el Pleistoceno en la quebrada El Muerto en Pampa La Brea, Talara, ha sido analizada mediante el levantamiento de columnas estratigráficas. Estas sucesiones de facies están ubicadas sobre las capas terciarias de la cuenca Talara y consisten en facies características de flujos de detritos debris flows de alta y baja densidad, conformadas por intercalación de facies de arenas que engloban granos aislados con facies de granos gruesos clasto soportados y matriz soportado. Estas facies conforman un sistema de abanicos aluviales con canales fluviales conglomerádicos proximales en episodios consecutivos y alternantes, compuesto de clastos que derivan de la erosión de las rocas paleozoicas de los cerros Amotape. Mediante el análisis sedimentológico, se interpreta los elementos arquitecturales que consisten de intercalaciones de elementos GB, CH, SB y ...
10
11
12
13
14
15
artículo
En el marco de sus trabajos en la Carta Geológica Nacional, INGEMMET realiza la actualización del cuadrante 1 de la hoja de Santa 29-ñ (departamento de Ayacucho) a escala 1/50,000, en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental del sur del Perú (Fig. 1). Este trabajo presenta una columna estratigráfica de las calizas Arcurquina, con su análisis tanto a escalas macroscópicas como microscópicas. Metodología de trabajo: Se levantó dicha columna a escala 1/500, para lo cual se utilizó la clasificación de Dunham (1962) describiendo las distintas litofacies {color, litología, espesor, estructuras y características relevantes). En los tramos que se haya necesitado detallar o complementar las observaciones, se tomó muestras para análisis microscópicos. En el gabinete se realizaron secciones delgadas, utilizando un microscopio de polarización Leica y la clasificación de F...
16
17
18
19
artículo
Publicado 2009
Enlace

Un mapa simple de anomalías de Bouguer del Perú ha sido elaborado en base a los datos de gravimetría publicados en Fukao et al. (1999). El procesamiento estadístico de los datos de gravimetría sugirió interpolar los valores cada 25 mGal, obteniéndose el mapa de anomalías de Bouguer que indica sobre todo los cambios de densidad a nivel cortical y cambios en el espesor de la corteza continental. Este mapa fue correlacionado con los sistemas de fallas principales y con los grandes dominios geotectónicos. Así, el mapa resultante muestra que los valores positivos ocurren a lo largo de la costa en los dominios geotectónicos de AmotapesTahuin, Sechura-Lancones, Casma, Pisco-Chala y Atico-Mollendo-Tacna. Los valores transicionales ocurren en los dominios tectónicos de Olmos-Loja, Cordillera Oriental, Zona Subandina, borde oeste y norte del dominio de la Cordillera Occidental. Los val...
20
objeto de conferencia
Base de datos nacional de anomalías Bouguer y su correlación con los dominios geotectónicos del Perú
Publicado 2010
Enlace

Páginas 788-791.