Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Martínez, Jean Noel', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
2
informe técnico
El presente proyecto tiene como objetivos generales: Realizar un inventario de yacimientos fosilíferos del Plio-Pleistoceno en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca en Perú y en las Provincias de Loja, El oro, Zamora-Chin chipe, Azuay, Cañar y Guayas en Ecuador para determinar el paleoambiente. Realizar un estudio pluridisciplinar (sedimentología. estratigrafia, paleontología y bioquímica) preliminar de los yacimientos más relevantes localizados en diferentes contextos tafonómicos y geográficos (costa, sierra y ceja de selva) con el fin de obtener un registro de varios escenarios paleoambientales existentes a nivel regional. Proponer una secuencia cronológica para estos yacimientos con argumentos paleontológicos, estratigráficos, magnetoestratigráftcos y radiométricos. Proponer una hipótesis de evolución paleoambiental para el macrorregi...
5
6
artículo
A description of Pleistocene fossil turtles discovered in the Talara Tar Seeps, Tablazos deposits of the northern coast of Peru is provided in this paper. The specimens are mostly fragmentary plates of carapaces and plastra of turtles belonging to two cryptodiran families of the superfamily Testudinoidea, identified to genus level based on measurements and comparisons with extant and fossil taxa and identification of mosaic diagnostic features. Turtles of the Geoemydidae family are the most abundant, with fossil remains attributed to Rhinoclemmys (indeterminate species). Less abundant fossil remains belong to the Testudinidae, with specimens attributed to the genus Chelonoidis (indeterminate species). These fossils show that the northern coast of Peru had ecosystems that supported abundant aquatic and terrestrial turtles (tortoises) during the Pleistocene in areas where they are complete...
7
artículo
A description of Pleistocene fossil turtles discovered in the Talara Tar Seeps, Tablazos deposits of the northern coast of Peru is provided in this paper. The specimens are mostly fragmentary plates of carapaces and plastra of turtles belonging to two cryptodiran families of the superfamily Testudinoidea, identified to genus level based on measurements and comparisons with extant and fossil taxa and identification of mosaic diagnostic features. Turtles of the Geoemydidae family are the most abundant, with fossil remains attributed to Rhinoclemmys (indeterminate species). Less abundant fossil remains belong to the Testudinidae, with specimens attributed to the genus Chelonoidis (indeterminate species). These fossils show that the northern coast of Peru had ecosystems that supported abundant aquatic and terrestrial turtles (tortoises) during the Pleistocene in areas where they are complete...
8
objeto de conferencia
El presente trabajo consiste en la descripción e interpretación de las facies sedimentarias de las unidades estratigráficas que corresponden al Plioceno, Pleistoceno y Holoceno de los alrededores de Zorritos en Tumbes. Estudia los procesos finales de la curva eustática hasta la actualidad. El trabajo forma parte del proyecto GR11: “Paleontología cuaternaria del noroeste de Perú” del INGEMMET. Se evalúa la sedimentología y estratigrafía del cenozoico en la Cuenca Tumbes desde el Oligoceno, representados por depósitos litorales, de shoreface y sistemas deltaicos de las formaciones Máncora y Heath durante el inicio del Oligoceno, e inicio del Mioceno. Se evalúa la sedimentación durante el plioceno y pleistoceno. Respecto al clima, se lo interpreta como húmedo, con precipitaciones frecuentes. En cuanto a los fragmentos de vertebrados fósiles, se ha identificado como corres...
9
informe técnico
Museo Brüning aunque se tiene la certeza que fueron encontrados en el Distrito de Pítipo (Provincia de Ferreñafe). En la localidad de Ucupe (Distrito de Lagunas, Provincia de Chiclayo), se tiene también una evidencia puntual de la presencia de vertebrados fósiles; el fósil fue encontrado en secuencias grano-crecientes de limoarcillas a microconglomerados aparentemente de facies fluviales. En el Departamento de La Libertad, la localidad de Pampa de los Fósiles (Provincia de Ascope) muestra abundantes acumulaciones de vertebrados fósiles (xenartros mastodontes, camélidos, caballos) dentro de un extenso abanico aluvial pleistocéruco. El contexto geológico corresponde a depósitos fluviales y aluviales del Pleistoceno. En la localidad de Cascas, solo se tiene el reporte del hallazgo por pobladores de un hueso fósil, aparentemente un húmero de xenartro. En Cajamarca en la localid...
10
objeto de conferencia
El estudio reporta las nuevas colectas de microinvertebrados, taxanómicamente estudiados de las cavidades cársticas de Santa Rosa de Celendín, pudiéndose definir sus paleoambientes. El área de estudio es el caserío de Santa Rosa de Celendín, a 2625 m.s.n.m. en el Valle altoandino de la Cordillera Occidental Andina del Norte del Perú. En la localidad se tienen numerosos hallazgos de roedores fósiles. Se indica que los estudios sedimentológicos, palinológicos, petrográficos y estratigráficos de la cueva muestra que la cavidad pertenece a un sistema cárstico, típico de la región, socavada en calizas de la Formación Celendín, durante el Coniaciano al Santoniano inferior. Los vertebrados fueron hallados junto con fósiles de plantas por determinar. Al interior de las cavidades cársticas se observan facies de arena, limo y lodo con abundantes clastos aislados y algunos imbri...
11
artículo
La sedimentación continental durante el Pleistoceno en la quebrada El Muerto en Pampa La Brea, Talara, ha sido analizada mediante el levantamiento de columnas estratigráficas. Estas sucesiones de facies están ubicadas sobre las capas terciarias de la cuenca Talara y consisten en facies características de flujos de detritos debris flows de alta y baja densidad, conformadas por intercalación de facies de arenas que engloban granos aislados con facies de granos gruesos clasto soportados y matriz soportado. Estas facies conforman un sistema de abanicos aluviales con canales fluviales conglomerádicos proximales en episodios consecutivos y alternantes, compuesto de clastos que derivan de la erosión de las rocas paleozoicas de los cerros Amotape. Mediante el análisis sedimentológico, se interpreta los elementos arquitecturales que consisten de intercalaciones de elementos GB, CH, SB y ...