Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Calderón, Iván', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
tesis de grado
de Codo del Pozuzo del departamento de Huánuco, y, asimismo, busca proponer los parámetros de diseño para dicha cimentación. El tema elegido para la presente tesis es muy importante debido a que actualmente la Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca-Huánuco sufren una carencia de bases estructurales que imposibilita las diferentes actividades turísticas y el comercio. Asimismo, estas malas condiciones de estabilidad estructural existente en el área generan una alta tasa de accidentes y descontento en la población de las urbanizaciones Wilfredo Baumann, Huampal y La Esperanza. En este contexto, en la presente tesis se determinarán las condiciones de cimentación para el cerco perimétrico ubicado en la Urbanización de Huampal, a fin de lograr el mejoramiento de la serviciabilidad en el distrito de Codo del Pozuzo del departamento de Huánuco. La pres...
3
tesis de grado
El presente estudio titulado “Aplicación de las 5s para incrementar la productividad del área de mantenimiento en la empresa Panificadora Gloria S.A, Lima, 2023”, tiene por objetivo general determinar como la aplicación de la 5´s incrementa la productividad del área de mantenimiento en Panificadora Gloria, teniendo como variable independiente la metodología 5´s, como variable dependiente a la productividad. El diseño de la investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, de diseño experimental -pre experimental y de enfoque cuantitativo. La población de estudio se conformó por los registros de los servicios realizados 12 semanas antes y 12 semanas después, del periodo 2023. Para el procesamiento de los datos y resultados se empleó el programa IBM SPSS y para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de T Student. El resultado de P valor resultó meno...
4
artículo
Por el sector oeste del Área Natural Protegida (ANP) Isla Lobos de Tierra, se presentan relieves que se enlazan con la plataforma continental externa a través de superficies de elevada pendiente y son cortados por debajo de los 50 m por canales en dirección este-oeste; en el lado este de la isla (sector abrigado) las pendientes del fondo marino son más suaves con presencia de niveles sub-horizontales que favorecen la sedimentación. Los sedimentos superficiales del fondo marino del ANP son predominantemente arenosos, compuestos por fragmentos de conchas de moluscos que generan hasta 87% de carbonatos totales; la otra fracción son partículas minerales de variado tamaño. En el extremo noroeste del ANP, los sedimentos tienen hasta 8% de materia orgánica total y están asociados a sedimentos con textura de fango (mayor contenido de limo). En el sustrato predominantemente formado por ...
5
artículo
Como parte del ELBA del Área Natural Protegida (ANP) Punta San Juan y de la Reserva Nacional (RN) San Fernando, realizados en el marco del proyecto GEF en marzo 2015, se caracterizó el relieve y los sedimentos marinos a partir de registros obtenidos con una ecosonda científica y muestras geológicas colectadas con draga Van Ven y buceo científico. Los depósitos de bloques, guijas, grava y arena se ubican al pie de los relieves más abruptos como el islote Roca Negra, los bajos próximos a él, en 2 elevaciones submarinas ubicadas al noroeste del mismo y cerca de los acantilados costeros. Los sedimentos con textura de arena limosa y arena arcillosa poseen los mayores contenidos de materia orgánica total (MOT) y están presentes en áreas donde el fondo tiene menor pendiente. Los contenidos de MOT y de carbonatos totales (CBTOS) tienen similar tendencia de distribución; el mayor con...
6
artículo
Los sedimentos que rodean los fondos rocosos de las islas Ballestas y Chincha, caracterizadas por la elevada pendiente de sus laderas, están constituidos por depósitos de bloques, guijas, gravas y arenas cuya composición es lítica y biogénica (fragmentos de caparazones de moluscos). Los contenidos de materia orgánica total (MOT) son mínimos (alrededor de 1%) y los carbonatos totales (CBTOS) superan el 50% en ambas islas. Los depósitos de arena presentan variada selección dependiendo de su distancia a la fuente de aporte y las corrientes marinas. Estos depósitos por ubicarse al pie de las laderas submarinas de las islas, (guijas de forma angular), se identifican como depósitos de gravedad con poco transporte. La litología corresponde a rocas ígneas intrusivas alcalinas, denominadas granitos. También se detectó guijas redondeadas, que podrían corresponder a erosión de form...
8
informe técnico
Publicado por
Aliaga Calderón, Alfredo Lorenzo, Alonzo Ramos, Nataly Teresa, Arrieta Dias, Luis Fernando Oscar Carlos, Arriola Montenegro, Liliana de Fátima, Ascarruz Portilla, Alexander Dany, Asencios Trujillo, Sanyo Efraín, Ayon Dejo, Carmen Cecilia, Bazan Santa Cruz, Alejandro Adolfo, Benito Pacheco, Edgar, Blas Arroyo, Moises Gerson, Bravo De La Fuente, Darwin Helbert, Calderón De La Cruz, Yessenia Vanessa, Camacho Calderon, Ivan Marcos, Chavez Davila, Nidian Maruja, Chirinos Marroquin, Eliseo Richard, Cruz Ramirez, Reinerio, Eguizabal Espinoza, Gregoria, Escalante Kanashiro, Raffo Lucio Joaquin, Espinoza Espinoza, Graciela Delfina, Fajardo Coronatta, Luis Guillermo, Fernandez Stoll Beunza, Antonio Jose, Gamarra Ayarza, Cesar Augusto, Gomez Bonett, Isabel Del Carmen, Gonzales Meneses, Sara Beatriz, Guzman Nolasco, Lilia Gladys, Herrera Chavez, Judith Elisa, Huatuco Lopez, Omar Luis, Landeon Flores, Marisol, Lazarte Arredondo, Irma Del Carmen, Li Li, Meilin Guadalupe Rocio, Linares Aliaga, Jorge Luis, Lizano Alarcon, Aida Olinda, Loo Sagastegui, Orlando Frank, Lozano Buleje, Oscar, Maldonado Huerta, Margarita Maria, Manrique Asto, Emma Nancy, Martinez Torres, Carlos Enrique, Matumay Agapito, Maria Luisa, Mercado Herrera, Luis Alfonso, Meza Medina, Patricia Veronica, Meza Ponte, Juan Luber, Muro Slocovich, Juan Cesar, Paredes Salazar, Ricardo Julio, Patron Ordoñez, Gino, 2Philipps Menacho, Ricardo Arnaldo, Ponce De Leon Avellaneda, Rosa Mercedes, Quispe Huamani, Jackeline Rosa, Rivas Ceballos, Eladio Jesus, Sanchez Valencia, Jorge Gino, Sandoval Belling, Lourdes Maria, Sato Espinoza, Angela Karina, Sibille Loli, Luis Fernando, Silva Salazar, Maryta Giannina, Sotelo Castillo, Raul Enrique, Tassara Parodi, Carla Alexandra, Terrones Rodriguez, Delia Aurora, Torres Damas, William Lovel, Valdivieso Herrera, Marco Antonio Josue, Vargas Borda, Fanny Pilar, Villacorta Sebastian, Ynes Elvira, Vivar Mendoza, Aldo Belly, Yangali Castellares, Percy, Zarate Espinoza, Luis Julian
Publicado 2021 Enlace
Curso de especialidad, de la carrera de medicina, de carácter teórico- práctico del ciclo 7, en el que los estudiantes integran conocimientos previos con la anamnesis, el examen físico y establecen el diagnostico por síndromes o problemas y el plan de trabajo. El curso de Clínica integrada busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita y comunicación oral(nivel 2) y las competencias específicas de práctica clínica-diagnóstico (nivel 2) y profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional(nivel 2). La integración de conocimientos en la historia clínica, permitirá al estudiante, plantear un adecuado diagnóstico, plan de trabajo para la atención de su futuro paciente.