1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Los cuadrángulos de Chiclayo 14d y Chongoyape 14e se localizan en el noroeste del Perú, en la zona del límite norte de los Andes Centrales y la Deflexión de Cajamarca. El cartografiado de estos mapas ocupa un área de 5000 km2. Geomorfológicamente, ocupa espacios de la Cordillera Occidental, que se caracteriza por presentar cumbres elevadas con altitudes que varían entre 3000 a 4000 m s. n. m., altiplanicies con altitudes que varían entre 3000 a 3500 m s. n. m., valles con altitudes entre 700 a 900 m s. n. m., montañas desde los 3000 a 3200 m s. n. m. y diversas quebradas. Hidrográficamente, corresponde a la divisoria de la vertiente pacífica representada por los ríos colectores que es el río Chancay-Lambayeque y Zaña. Estratigráficamente, presenta rocas que inician con las calizas de la Formación La Leche (Triásico superior-Jurásico inferior), tobas, areniscas, lutitas ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

La Arena and Alizar are porphyry-type Cu-Au-(Mo) deposits with associated Calaorco and Vanessa high-sulfidation epithermal mineralizations, respectively. In this study, we conducted multiple conventional geochronologic analyses on samples from La Arena district, with the objective to obtain precise a temporal relationship among porphyry emplacement, hydrothermal alterations, cooling, exhumation history and preservation, together with published age data for the district. A precursor quartz–diorite pluton and a late–mineral andesite porphyry bracketed the mineralization in the La Arena and Alizar porphyry deposits. Zircon U-Pb dating of these intrusive rocks display markedly concordant ages, with emplacement beginning and ending at 26.50 ± 0.23 to 25.36 ± 0.07 Ma at La Arena, and at 26.47 ± 0.08 to 25.30 ± 0.07 Ma at Alizar. 40Ar/39Ar chronologic data for hydrothermal biotite from ...
3
4
5
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

La abundante actividad magmática ocurrida a fines del Jurásico y durante el Cretácico, a lo largo de la Cordillera de la Costa y flanco oeste de la Cordillera Occidental entre Chala y Atice, ocasionó el emplazamiento de considerables volúmenes de rocas intrusivas (Fig. 1). Estas rocas intrusivas corresponden en su mayoría al Segmento de Arequipa del Batolito de la Costa, según la definición propuesta por Cobbing et al. (1977). El objetivo del presente trabajo es asociar los diferentes cuerpos intrusivos observados a las distintas superunidades intrusivas clásicas, mediante el cartografiado geológico, estudios petrográficos y litogeoquímicos, y dataciones radiométricas existentes, que permitan una interpretación del contexto magmático y tectónico, y su relación con las ocurrencias metálicas ubicadas dentro de la Cordillera Occidental y su asociación a los sistemas de fa...
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

[ESP] Las rocas ígneas relacionadas al arco Jurásico temprano del sur de Perú albergan prospectos de pórfidos cupríferos y depósitos de vetas de cuarzo con contenido de oro. Diez nuevas edades U-Pb en circones de la roca caja de las vetas de cuarzo con oro, rocas jurásicas y stocks porfiríticos con mineralización cuprífera del pórfido de cobre Zafranal, junto con edades publicadas para las rocas jurásicas, revelan una continua evolución magmática del arco Jurásico temprano. Las rocas jurásicas y los sistemas de vetas de cuarzo con contenido de oro en el flanco oeste de la Cordillera Occidental están alojadas en ortogneis del Paleo y Meso-Proterozoico del Macizo de Arequipa (1.75-1.44 Ga) que sufrieron metamorfismo de edad Grenvilliana ~1 Ga. El magmatismo máfico se registra entre 199.6-193.2 Ma, y fue seguido por magmatismo predominantemente félsico desde 184,1-174,9 M...
9
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Actualización de la Carta Geológica Nacional, escala:1:100 000.
10
artículo
Publicado 2025
Enlace

In order to enhance the geoscientific collaboration between China and Peru using China’s advanced geochemical investigation and research methods, the China Geological Survey (CGS) and Peru, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) jointly conducted a multipurpose geochemical survey in the Mantaro Basin of central Peru. The samples were collected and analyzed in Chinese laboratory according to applicable Chinese national standards. According to the results, the soil of the study area was in general weakly alkaline, with strong enrichment of Au and relatively enriched indicators such as I, C, Corg, Cd, and N. The soil nutrient indicators N and P were relatively abundant, but K was lacking. The comprehensive nutrient grade was mainly “relatively rich” (Grade 2), accounting for 74.1% of the total area, indicating good soil fertility. In terms of soil environmental assessm...