1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El área de estudio abarca la parte central del cuadrángulo de Limbani (29-x), localizada en la Región Puno entre los distritos de Crucero-Limbani-Usicayos. La investigación se realizó en base al análisis geoquímico y estudios petrográficos de muestras de rocas obtenidas de la Unidad Aricoma, segmento sur del Batolito de la Cordillera Oriental. Los resultados permitieron inferir que la Unidad Aricoma presenta granitos peraluminosos tipo S, con variaciones litológica de monzogranitos, sienogranitos y granodioritas. Monzogranitos con feldespatos potásicos con textura poiquílitica y pertítica, biotitas con inclusiones de rutilo y zinnwaldita a niveles traza. Sienogranitos con feldespatos potásicos desarrollados con texturas rapakivi, pertítica y poiquílitica, plagioclasas con textura poiquílitica. Granodiorita con feldespatos potásicos con textura pertítica. El diagrama de ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Los granitos del segmento Aricoma-Limbani, sur del Batolito de la Cordillera Oriental, fueron estudiados en términos petrogenéticos con el objetivo de (i) especificar propiedades ópticas de los constituyentes mineralógicos, (ii) establecer características geoquímicas de las rocas ígneas, (iii) interpretar las implicancias ópticas y características geoquímicas de los constituyentes mineralógicos con ocurrencias de minerales estratégicos. Los estudios se iniciaron con el registro de POG y muestreo de rocas ígneas de la Unidad Aricoma, localizada en la Región Puno entre los distritos de Crucero-Limbani-Usicayos, sur de Perú, específicamentente en el cuadrángulo de Limbani (29x). El Plutón Aricoma en el mapa geológico del cuadrángulo de Limbani (29x) escala 1:100000-INGEMMET, se halla cartografiado como un cuerpo unicomposicional granodioritico, en la actualidad se conoce...
3
4
5
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

--[ES] El Batolito de la Cordillera Oriental, comprende una diversidad de rocas intrusivas, las cuales varían composicionalmente desde gabros a granitos alcalinos de la serie calcoalcalina. Durante su emplazamiento han sufrido procesos de fraccionación y contaminación en la corteza, dando como resultado granitos metaluminosos y peraluminosos. Los trabajos realizados por el INGEMMET, han permitido la agrupación de las diferentes rocas en unidades y súper unidades, conllevando a determinar tanto las características petrogenéticas, como las relaciones con las mineralizaciones polimetálicas y de elementos estratégicos para cada unidad. La geoquímica de Tierras raras (REE), de la mayoría de unidades plutónicas muestran una componente de subducción, anomalías negativas en Ba, Sr y Eu, ligero empobrecimiento en HREE y altas concentraciones de U, Li, W, Sn, Nb, Cu y Zn.
6
informe técnico
52 páginas, 3 mapas.
7
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Nuestro país es conocido mundialmente como un país minero, pues es un destino favorable para la exploración y explotación de Au, Ag, Cu, Zn y Sn. Pero es necesario preguntarnos ¿Son estos elementos nuestro único potencial? o ¿Podemos orientar exploraciones por otros elementos?, a lo que queremos responder con este resumen. Los Elementos Estratégicos (Critical Raw Mineral Material), se definen como materias primas que son económica y estratégicamente importantes para la economía de una nación, pero tienen un alto riesgo asociado con su oferta. Es concluyente entonces que con el pasar de los años se hará necesario la búsqueda de ciertos elementos que contribuyan a la sostenibilidad de las naciones y por ende del planeta. Como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1/ 50 000, se desarrolló el estudio petrogenético del Batolito de la Cordillera O...