Petrogenesis de los granitos del segmento Aricoma - Limbani (permo - triasico), sur del Batolito de la Cordillera Oriental e implicancias en la ocurrencia de minerales estrategicos
Descripción del Articulo
Los granitos del segmento Aricoma-Limbani, sur del Batolito de la Cordillera Oriental, fueron estudiados en términos petrogenéticos con el objetivo de (i) especificar propiedades ópticas de los constituyentes mineralógicos, (ii) establecer características geoquímicas de las rocas ígneas, (iii) inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14714 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petrogénesis Peraluminoso Minerales estratégicos Micas de litio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Los granitos del segmento Aricoma-Limbani, sur del Batolito de la Cordillera Oriental, fueron estudiados en términos petrogenéticos con el objetivo de (i) especificar propiedades ópticas de los constituyentes mineralógicos, (ii) establecer características geoquímicas de las rocas ígneas, (iii) interpretar las implicancias ópticas y características geoquímicas de los constituyentes mineralógicos con ocurrencias de minerales estratégicos. Los estudios se iniciaron con el registro de POG y muestreo de rocas ígneas de la Unidad Aricoma, localizada en la Región Puno entre los distritos de Crucero-Limbani-Usicayos, sur de Perú, específicamentente en el cuadrángulo de Limbani (29x). El Plutón Aricoma en el mapa geológico del cuadrángulo de Limbani (29x) escala 1:100000-INGEMMET, se halla cartografiado como un cuerpo unicomposicional granodioritico, en la actualidad se conoce que un cuerpo ígneo no es homogéneo. Los cuerpos ígneos están controlados por procesos generadores de magmas y procesos de consolidación en la corteza, estos procesos contribuyen la concentración de minerales económicos. Se colectaron 48 muestras entre monzogranitos, sienogranitos, granodioritas, metamonzogranitos, areniscas, pizarras y hornfels, los análisis geoquímicos fueron realizados por espectrómetros ICP-MS y ICP-OES de INGEMMET y SGS. Los estudios petrográficos fueron estudiados en el microscopio petrográfico Leica DM-750P en la Dirección de Geología Regional-INGEMMET. Los resultados permitieron inferir que la Unidad Aricoma presenta granitos peraluminosos tipo S, con variaciones litológica de monzogranitos, sienogranitos y granodioritas. Monzogranitos con feldespatos potásicos con textura poiquílitica y pertítica, biotitas con inclusiones de rutilo y zinnwaldita. Sienogranitos con feldespatos potásicos desarrollados con texturas rapakivi, pertítica y poiquílitica, plagioclasas con textura poiquílitica. Granodiorita con feldespatos potásicos con textura pertítica. El diagrama de spider indica anomalías negativas de Nb, Ta, Ba, Sr y Eu, Th/Yb Vs Nb/Yb, infiriendo una componente de subducción dominado por fraccionación de feldespatos, ligados a procesos de mezcla y desmezcla de magmas. Los cálculos de anomalía de Eu/Eu* Vs SiO2, indican que las rocas presentan un carácter de magma con agua, el diagrama de Eu/Eu* Vs FeOtotal, establece asociaciones mineralógicas de Mo-W-Sn-Zn-Pb y el perfil de concentración de elementos traza de biotita infieren anomalías positivas de Li, Ta, Mo, Nd, Cs y Th. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).