1
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

Se ha reconocido un enjambre de diques en la zona costera al NO y SE de Casma. Estos enjambres están caracterizados por numerosos sistemas de estructuras secundarias de naturaleza ígnea que cortan a las secuencias volcánicas del Grupo Casma (Sánchez, 1995) y a los intrusivos del Batolito de la Costa. Estos diques son de composición básica a intermedia y fueron reconocidos por Bussell (1975). No se tiene una datación absoluta, pero se puede inferir una edad relativa por las relaciones de campo, pues cortan al Batolito de la Costa, el cual tiene una edad entre 84 a 95 M.a. (Bussell, 1975), por lo que se les asigna tentativamente al Cretácico superior. Tanto la tectónica como el emplazamiento ocurrieron en el margen continental bajo un régimen de subducción (Herron 1972, Larson & Pitman, 1972). Estos enjambres de diques estarían asociados a uno de los focos de actividad ígnea q...
2
3
4
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El sistema de vetas de Mushketovita, situadas a los alrededores de la localidad de Sifuentes, está asociadas a sistemas epitermales de baja sulfuración. Se encuentran relacionado genéticamente al emplazamiento del Batolito de la Costa, de composición calco-alcalino dentro de un rango variable de diorita, granodiorita, cuarzo feldespato y gabro (en orden de importancia). Los intrusivos están asignados al periodo terminal del Cretácico superior. Asociando la zona a la franja metalogénica, con los depósitos de Au-Pb-Zn-Cu, (base de datos INGEMMET 2017). Los diversos sistemas vetiforme corresponde a mineralizaciones de magnetita en su variedad de mushketovita, asociado con cobre más oro, estos se emplazan cortando unidades litodémicas asociados al batolito de la costa. Estos sistemas presentan hacia las rocas cajas alteraciones pervasivas del tipo cuarzo-sericita y argílica, destr...
5
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

La zona se ubica en el flanco oriental de la cordillera occidental de los Andes, entre Chalhuanca y Chuquibambilla jurisdicción del departamento de Apurimac. Corresponde al borde nor-occidental de la cuenca de Arequipa. En esta parte del sur del Perú, existen afloramientos de rocas del jurasico medio y superior que no han sido reconocidas. Si bien es cierto estudios realizados por V. Pecho (1981) muestran afloramientos del Grupo Yura con mas de 2000 m. de grosor, este solo divide en tres formaciones: la mas antigua compuesta por calizas y lutitas bituminosas que denomina Formación Piste (Jurasico medio-superior); yacen areniscas, lutitas y calizas de la Formación Chuquibambilla (Jurasico superior-Cretácico inferior); la parte superior constituida por cuarcitas y areniscas cuarzosas, denominada Formación Soraya (Cretácico inferior). Sin embargo, los presentes autores proponen una n...
6
artículo
Publicado 2005
Enlace

Una lava localizada en la parte media de la Formación Pucusana fue datada en 127.1 ± 1.6 Ma por el método 40Ar/39Ar sobre plagioclasa (Banemiano medio, IUGS 2005). Esta edad es corroborada con la datación 40Ar/39Ar sobre roca total de un sill que intruye las lavas y da una edad de 91.9 ± 1.4 Ma. En base a estas y otras dataciones se puede decir que la Formación Pucusana es equivalente en tiempo a las Formaciones Pamplona y Atocongo (Hauteriviano-Albiano inferior), de la zona de Lima; además, por sus características petrográficas y geoquímicas sería equivalente de la Formación Copara (Barremiano medio- Albiano inferior). En consecuencia, la Formación Pucusana corresponde a los productos de un magmatismo precursor del Grupo Casma (Albi ano medio-Cenomaniano ), indicando la reactivación volcánica, luego de un periodo de calma entre el Berriasiano y el Barremiano inferior.
7
8
9
objeto de conferencia
4 páginas
10
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

La secuencia Jurásica- Cretácica presenta afloramientos discontinuos alineados de. dirección NO – SE cuyas características estratigráficas y estructurales peculiares han sido el motivo de estudio en relación con la tectónica y sedimentación. La revisión de las relaciones de campo y la descripción de secciones han permitido distinguir secuencias volcano sedimentario, pelíticas con estratos delgados o lenticulares de cuarcitas y dominio de estratos de cuarcitas intercalados con estratos delgados de lutitas nedas: Formación Guaneros, Cachíos y Labra respectivamente sobre ellos se encuentra estratos gn{esos de cuarcitas blancas correspondientes a la Formación Hualhuani. Estas formaciones del Grupo Yura conforman el Dominio Este. Por otra parte, en el Dominio del Borde Oeste, esta conformado también por productos volcánicos -sedimentarios depositados en tm ambiente marino - ...
11
12
13
14
15
16
17