Estratigrafía del Jurásico Cretácico y estructuras en la zona de los ríos Santa Cruz, Grande, Palpa, y Vizcas, Departamento de Ica y Ayacucho
Descripción del Articulo
La secuencia Jurásica- Cretácica presenta afloramientos discontinuos alineados de. dirección NO – SE cuyas características estratigráficas y estructurales peculiares han sido el motivo de estudio en relación con la tectónica y sedimentación. La revisión de las relaciones de campo y la descripción de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estratigrafía Geología estructural Tectónica Jurásico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La secuencia Jurásica- Cretácica presenta afloramientos discontinuos alineados de. dirección NO – SE cuyas características estratigráficas y estructurales peculiares han sido el motivo de estudio en relación con la tectónica y sedimentación. La revisión de las relaciones de campo y la descripción de secciones han permitido distinguir secuencias volcano sedimentario, pelíticas con estratos delgados o lenticulares de cuarcitas y dominio de estratos de cuarcitas intercalados con estratos delgados de lutitas nedas: Formación Guaneros, Cachíos y Labra respectivamente sobre ellos se encuentra estratos gn{esos de cuarcitas blancas correspondientes a la Formación Hualhuani. Estas formaciones del Grupo Yura conforman el Dominio Este. Por otra parte, en el Dominio del Borde Oeste, esta conformado también por productos volcánicos -sedimentarios depositados en tm ambiente marino - continental asociado a fallas trastensivas claramente diferenciables. Así en la base esta conformado por una secuencia de tobas líticas intercalado con lavas andesíticas y niveles lenticulares de cuarcitas y calizas denominado como Formación Copara, en la parte media se exponen calizas finamente laminadas e intercaladas con tobas calcáreas de color verde y lutitas negras conteniendo fauna Albiana y Mesoalbiana la que ha permitido hacerlo equivalente a la Formación Pariatambo. Sobre esta pila sedimentaria yace en aparente concordancia tobas intercaladas con lutitas rojas abigarradas que culminan la secuencia con lavas almohadilladas pertenecientes a la Formación Quilmana, Esta similitud litológica y fauna fosilífera hacen sugerir la equivalencia en parte a la Formación Casma (Trottereau y Ortiz, 1963) y Grupo Casma (Myers, 1980). La tectónica regional está caracterizada por estructuras paralelas de dirección andina NO – SE asociados a los efectos del fenómeno de subducción. Estas estructuras están constituidas por pliegues y fallas (Fig. 1) y una de ellas es la falla Santa Cruz - Palpa - Nazca. Pliegues en echelón y lineamientos como el de los ríos Santa Cruz y Río Grande nos induce a pensar en la presencia de dos fallas de rumbo transversales a la faja andina. Una intrusión dioritica- granodioritica cretácica asociada a fallas regionales se emplaza segmentando a las dos cuencas paralelas (Jurásico- Cretácico). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).