Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
Descripción del Articulo
En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | litoestratigrafía roca carbonatada análisis de facies análisis petrográfico análisis micropaleontológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente tesis permite diferenciar al Grupo Pucará en sus tres formaciones, Chambará, Aramachay y Condorsinga. Además, se muestran los resultados de la litoestratigrafía y análisis de facies de las rocas carbonatadas del Grupo Pucará, basado en estudios petrográficos. Para la determinación de las facies y ambientes sedimentarios se realizaron trabajos de levantamiento de columnas estratigráficas a detalle a una escala 1: 200, muestreo de rocas para estudios de análisis petrográfico, macro y micropaleontológico. Con los análisis petrográficos se han podido determinar los diferentes tipos de calizas según la clasificación de Dunham, que junto a los resultados macro y micropaleontológicos se han podido diferenciar cinco facies carbonatadas denominadas: facies supra/intertidal (representada por brechas polimícticas y calizas tipo mudstone); facies de plataforma interna (representada por calizas tipo mudstone, wackestone y packstone con contenido de peloides y fragmentos de ostrácodos moderadamente conservados); facies de barrera (representada por calizas tipo grainstone y packstone, con predominancia de ooides y fragmentos de bivalvos mal conservados); facies de plataforma externa (representadas por calizas tipo wackestone y mudstone, con bioclastos de bivalvos y gasterópodos bien conservados); facies de plataforma profunda (representada por calizas tipo wackestone-mudstone, y lutitas de tonalidad oscura, con macrofósiles de ammnites). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).